Mostrando entradas con la etiqueta subconsciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subconsciente. Mostrar todas las entradas

lunes

La programación del subconsciente

Aún sin ser conscientes de ello, nuestro subconsciente está siendo programado constantemente. Eso se debe a que nuestro subconsciente nunca descansa, aún cuando dormimos él se encarga de mantener las funciones vitales del cuerpo, la respiración, los latidos del corazón, la segregación de sustancias etc.

La mente subconsciente siempre está captando información. Cuando nos encontramos en cualquier situación, tu mente consciente presta atención a lo que estás haciendo o vaga en razonamientos, pensamientos etc. Pero, tu subconsciente está captando absolutamente todo, nada se le escapa. Ahora, tu estás mirando la pantalla de tu pc y leyendo este post; tu mente consciente lee las frases, las analiza, presta atención al desplazamiento de la pantalla, etc. En cambio el subconsciente, esta captando mucha más información, el ve la habitación completa, lo que hay más allá de la ventana, alguna persona que entra a la habitación, el resto del mobiliario, las paredes, las voces de otras personas que se encuentran cerca, los ruidos del tránsito que llegan desde afuera, etc. El subconsciente no se pierde detalle alguno, capta toda la información disponible, aunque no seamos conscientes de ello.

Eso significa que cuando andas por la ciudad, estás en tu trabajo, caminas por la calle, miras televisión, escuchas música, hablas con tus vecinos, los comerciantes, el taxista, etc. tu subconsciente capta la información de diversas fuentes. Eso ha sido así desde que eras niño, tu subconsciente está siendo programado constantemente a través de diversas fuentes.

Algunas fuentes de información nos proporcionan mala programación, por lo que es necesario que seamos conscientemente cuidadosos para que nuestro subconsciente no absorba esa información tendenciosa que lo programa en un sentido. Cuando aplicamos conscientemente la ley de atracción debemos ser cuidadosos no solo con nuestros pensamientos conscientes, sino también con la información que recibe nuestro subconsciente. Recuerda que el subconsciente no tiene capacidad para rechazar nada, eso lo hace la mente consciente. Pero, para que tu mente consciente no deje pasar al subconsciente información que lo programaría mal, es necesario estar atentos y ser muy cuidadosos.

Una de las fuentes de información que mayor incidencia tiene en la programación de nuestro subconsciente son los medios de comunicación y la publicidad. La información que proporcionan nos programan para la escasez y la pobreza, la mediocridad, la falta de confianza en uno mismo. Fíjate en cualquier medio de comunicación y verás como te están programando. Corre ve y mira tu televisor, te harán falta 3 comerciales para comprenderlo. Te envían mensajes como éstos: “compre en liquidación, como ud. es pobre aproveche y compre el 2 x 1”; “usted huele muy mal, compre este desodorante, este shampoo, este enjuague bucal, este jabón etc”; “no viva su presente, viva para el futuro, ahorre para su jubilación”; “ usted está envejeciendo y la vejez trae enfermedad, compre y tome estas vitaminas, aquellos medicamentos, estos otros energizantes”; etc.

Aunque la mayoría de los consumidores siempre negamos que compremos ciertos productos por efecto de la publicidad, la realidad es que sí, compramos lo que las grandes empresas publicitarias nos dicen que debemos comprar. A veces llegan al punto de hacernos creer que nuestra autoestima depende de que tengamos tal o cual producto.

Saben los medios de comunicación y la publicidad se convierten en excelentes programas para insertarse en nuestra mente subconsciente de manera negativa, basados en la repetición. Fíjense cuántas veces repiten una misma publicidad, algunos cantos y slogans son pegadizos, de tanto que nos los repiten, andamos diciéndolos a cada rato, los repiten los niños, etc. La repetición es una de las herramientas más poderosas para insertar creencias en nuestro subconsciente.

Otra fuente de programación de nuestro subconsciente son las canciones, las películas, series y novelas de TV. Vean como casi siempre los ricos son malos y los pobres son buenos. De esa manera insertan en nuestro subconsciente que ser bueno es ser pobre y ser rico es ser malo. La mayoría de los superhéroes son pobres que casi deberíamos preguntarnos de que viven. Las canciones también hacen una apología de la pobreza al igual que las series de televisión y las telenovelas. El mensaje es “mantente pobre, no aspires a riqueza alguna, no alcanza para todos, solo hay unos pocos ricos, si eres bueno tienes que ser pobre; mira como son los ricos de malos” De esa manera la riqueza se concentra y manipular al mundo es más fácil.

Fíjate por favor que canciones escuchas y que series de televisión miras. Yo creo que es suficiente que estés atento a esos temas, y no que debas aislarte del mundo y no leer periódicos, ni mirar televisión, ni informativos, etc. como algunos aconsejan. Considero que uno debe estar consciente del efecto de esas fuentes de programación subconsciente y analizar cuidadosa y conscientemente la información que recibe. Al principio se hace un poco difícil, pero cuando te habitúas a examinar tus creencias , lo haces naturalmente. Así puedes elegir (libre albedrío) si deseas seguir escuchando esa canción, mirando esa serie, etc. Aún cuando decidas que la mirarás, ahora eres consciente de lo que intenta programar en ti, y tu mente consciente no deja pasar esa información al subconsciente.

sábado

Busca tu propósito en la vida

¿Porqué tu vida está siendo como es? Te lo has preguntado?
Ten la seguridad que tienes la vida que se ajusta perfectamente a tu sistema de creencias, de hábitos, de manera habitual de pensar y actuar.
Las cosas suceden según tus creencias. Y tus creencias no son necesariamente ciertas, pero si son tu verdad.
Si por ejemplo, una persona se convence de que la vejez está asociada a la enfermedad, a medida que se haga vieja se irá enfermando.
La vida que llevas ahora es exactamente una manifestación física de aquello que has estado pensando hasta ahora. Creamos por medio de nuestros pensamientos, con la ayuda de nuestras elecciones. Quejarte de la vida que llevas, no cambiará el transcurrir de tu vida.Mejor, piensa  cómo quieres que sea tu vida, llénate de pensamientos respecto a esa nueva forma que quieres darle a tu vida. Enfócate en lo que quieres para tu vida, no pienses en lo que no quieres, no te enfoques en tus debilidades, ni en lo que tu crees que son tus defectos. Enfócate en encontrar un propósito definido en tu vida.

¿Qué te gustaría pensar para que tu vida fuera como deseas que sea?
¿Cuál es la finalidad en la vida?
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
¿Qué más sabes hacer?
¿Qué anhelas hacer en esta vida?
¿Cómo quieres contribuir al progreso de la humanidad?
¿Cuáles son tus habilidades?
¿Cuáles son tus puntos fuertes, tus fortalezas?
¿Cómo estoy programado mentalmente, por qué mi vida va como va?

¿Debo provocar un cambio en mi vida a partir de hoy?.


                               Después de responderte estas preguntas, procura definir tu objetivo, tu finalidad en la vida . No te limites a pequeños logros, a cosas que se alcancen con relativa facilidad. Establece un objetivo que sea grande en verdad, algo que te permita sentirte plenamente feliz y victorioso.
Trata de conectarte con lo más profundo de tus pensamientos subconscientes, conversa con tu subconsciente. Pregúntale que creencias tiene él que hace que tu vivas tal o cual experiencia. Aprende de tu subconsciente, él es tu amigo.

Haz esta conversación acallando previamente a tu mente consciente, mediante una relajante respiración. No razones, ni juzgues, con tu mente. Deja el diálogo a tu yo interno. Las respuestas llegarán en forma de inspiración!



       

miércoles

La violencia verbal

                            Más imperceptible que la violencia física, pero con graves efectos para la siquis de quienes lo sufren, el maltrato verbal suele no tomarse en cuenta porque pocos saben cuándo están siendo victimas...o victimarios...

 Cuántas mujeres y hombres con baja autoestima deben su condición al maltrato que han recibido por años sin llegar a darse cuenta de la gravedad de éste? A diferencia de la violencia física, el maltrato verbal es mucho más imperceptible, pero tremendamente perjudicial. En este tipo entran los comentarios degradantes, insultos, observaciones humillantes sobre la falta de atracción física, la inferioridad o la incompetencia, gritos, insultos, acusaciones, burlas y gestos humillantes...
La gravedad de ello guarda directa relación con la periodicidad de las descalificaciones. La humillación continua destruye la autoestima y afecta seriamente la dignidad y nuestro Subconsciente.

                           Estudios científicos revelan que la víctima comienza a interiorizar la crítica y termina por aprobar la violencia, considerándola un castigo por sus faltas. La experta sicóloga Ada Padró, revela claramente de qué se trata. "La violencia nos arropa en una epidemia que no discrimina ni por sexo, edad o clase social”
Con frecuencia se pasa por alto el detalle de que las raíces de la violencia física, directa y abierta se originan mayormente en la violencia de la comunicación oral, escrita y la no-verbal.

¿Cómo detectarla?Tal como una enfermedad, en la medida que más rápido la descubramos menos nos afectará.Es importante en este punto aprender a diferenciar cuál es el límite que divide una comunicación verbal de la violencia.
Ada Padró detalla que "las grandes cosas en la vida comienzan con detalles minúsculos en apariencia pero profundos en consecuencias", demostrando con claridad que la violencia es una especie de bola de nieve cuyo daño pocas veces puede predecirse.
No es un tema menor. "La violencia es una realidad perturbadora de la condición humana", revela la sicóloga y destaca que aunque la forma más común de asociación es con la agresión física, lo verbal incide directamente en ello.
"La forma de hablar puede provocar emociones y reacciones intensas. La violencia verbal, muy en especial la oral, es aquella en la cual por la elección de palabras, entonación y volumen de voz se trata de dominar a otra persona, logrando provocar en ésta sentimientos de impotencia, rabia, humillación, vergüenza, inutilidad y vejación".

  Lo más increíble es que muchas veces no sólo somos víctimas, sino victimarios sin siquiera darnos cuenta. Y lo peor es que el daño lo causamos a quienes más queremos: nuestros padres, parejas e, incluso, nuestros hijos.
"Ejemplos de violencia verbal podrían ser frases como las siguientes: !Tú no aprendes!; !Eres un inútil!; Te lo dije!; !Qué bruta eres!. Si a estas frases le añadimos el sonido, entonación y gestos apropia dos, en línea con el tema que nos ocupa, se tornarían en granadas de mano que pueden variar en magnitud", señala Padró.
"Es lamentable cómo una necesidad tan imperiosa como la de comunicarnos es el semillero de tantas desavenencias, rupturas y agravios. A través de la forma de hablar agredimos sin tocar físicamente al individuo", dice la sicóloga. Y enfatiza en el hecho de que "no es lo que tú dijiste, sino la forma en que lo dijiste".

                              La Comunicación es fundamental para el ser humano, aunque se haya tornado cada día más agresiva. La comunicación surge de la necesidad de mantenernos vivos, de la realidad fundamental humana de relacionarnos y vincularnos unos con otros, para sentir que no estamos tan solos en este mundo.
Nos involucramos emocionalmente, y la conversación, cara a cara o telefónica, es la vía principal para establecer, mantener y controlar relaciones, así como para adaptarnos a familiares, allegados y compañeros de trabajo. Las palabras transmiten información, tienen un poderoso efecto en la conducta, ya que influyen sobre quien las pronuncia y afectan e involucran a quienes las reciben, penetrando en sus emociones.

La "palabra" puede ser un arma y su uso consciente o no (subconsciente) es bastante generalizado, en la vida diaria, en la "educación" de los hijos, en las relaciones de pareja, en la política, en los medios de comunicación, etc. Son palabras que "duelen" aunque aparentemente no produzcan heridas. Esa violencia verbal y negativa que experimentamos diariamente, contamina nuestras vidas alejándonos de una vida de felicidad, prosperidad y abundancia, Hoy es el tiempo de empezar a sembrar en tu mente semillas de felicidad, prosperidad y abundancia.         

Cuida tu lenguaje, revisa como te expresas, como te comunicas con tus congéneres. El lenguaje es una poderosa herramienta que reprograma nuestro subconsciente, donde se aloja nuestro sistema de creencias, al que debemos nuestro presente y nuestros nuevos presentes. No solo cuida como te comunicas con los demás, revisa como hablas contigo mismo.

jueves

Somos nuestros pensamientos dominantes

                                 ¿Qué es lo que se quiere decir cuando continuamente se señala que nuestros pensamientos se reflejan en nuestra realidad, o dicho de otro modo, nuestras circunstancias actuales son producto de nuestros pensamientos dominantes?

                                   La calidad de vida que cualquier individuo experimenta tiene poco que ver con sus circunstancias y mucho, con su actitud personal y su manera de pensar, con sus procesos del pensamiento. La felicidad no depende tanto de las circunstancias favorables, como de la actitud mental que tengamos. De hecho, el éxito puede obtenerse aún en las circunstancias más desfavorables.

Veamos, tener una actitud positiva y optimista cuando todo va bien, en las circunstancias ideales, cualquier ser humano puede hacerlo. Solo una persona equilibrada y dueña de si misma es capaz de mantener esa actitud positiva y optimista aún en las circunstancias más difíciles.
Pensar y actuar correctamente es lo único que se precisa. En la medida en que cambiamos la manera de pensar respecto a nuestras circunstancias y a las demás personas, las situaciones y la gente cambiarán respecto de nosotros.

                                      Los pensamientos rápidamente se traducen en hábitos, y los hábitos se transforman en sus circunstancias.Porque la persistencia de cierto esquema de pensamientos es lo que determina el dominio de los mismos en la mente y en consecuencia en nuestra actitud. Los pensamientos dañinos y perjudiciales de todo tipo se convierten en hábitos que atraen y producen confusión y debilidad; y éstos, a su vez, se manifiestan en circunstancias infortunadas. Con la mente confusa y débil y una actitud invadida por pensamientos negativos nuestras acciones y decisiones difícilmente sean las correctas. Los pensamientos de odio, condena, crítica, se vuelven hábitos de acusación y violencia, los cuales se convierten, a su vez, en injuria y persecución. Los pensamientos egoístas se transforman en hábitos que atraen angustia y frustración.
En cambio, los pensamientos nobles crearán hábitos de prosperidad y bondad, y con ellos se atrae felicidad y bienestar. Los pensamientos virtuosos se convierten en hábitos de autocontrol y dominio de sí mismo, que atraen paz y tranquilidad, que se traducen en éxito, plenitud y libertad.

                                   Cada pensamiento, bueno o malo, que permitimos domine en nuestra mente, produce el único resultado posible que ese tipo de pensamiento puede manifestar tanto en nosotros como en nuestras circunstancias. No podemos elegir directamente las circunstancias, pero al elegir nuestros pensamientos, indirectamente incidimos en las circunstancias externas.

La naturaleza se encarga de permitir que cada persona atraiga hacia sí misma los resultados de sus pensamientos dominantes, y de presentarle las oportunidades que hagan realidad de la manera más rápida posible tanto sus pensamientos constructivos como destructivos.

"El ancestro de toda acción es un pensamiento. Toda acción ha sido precedida por un pensamiento". Emerson

                                  La única forma de elevarnos y alcanzar el éxito- en el sentido más amplio- es elevando nuestros pensamientos y manteniéndonos así. Porque si alcanzado el éxito, cualquiera que sea- permitimos que nos dominen pensamientos arrogantes, egoístas y corruptos, no pasará mucho tiempo que ese nuevo esquema de pensamientos dominantes aleje el éxito de nosotros.

Todo se concibe primero en nuestra mente a través de pensamientos dominantes, que pasan a nuestra actitud a través de los hábitos y finalmente se manifiestan en la realidad. Nuestra realidad actual se forjó de esa manera, con una importante carga de programación por parte de terceros especialmente en nuestra infancia, pero que al volvernos adultos no cuestionamos sino que por el contrario, alimentamos a diario con nuestro esquema de pensamientos dominantes.

Esto explica por qué se insiste tanto en los pensamientos dominantes como autores de nuestra realidad y circunstancias.

Sony Atrae la Plenitud