Mostrando entradas con la etiqueta metas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metas. Mostrar todas las entradas

sábado

Busca tu propósito en la vida

¿Porqué tu vida está siendo como es? Te lo has preguntado?
Ten la seguridad que tienes la vida que se ajusta perfectamente a tu sistema de creencias, de hábitos, de manera habitual de pensar y actuar.
Las cosas suceden según tus creencias. Y tus creencias no son necesariamente ciertas, pero si son tu verdad.
Si por ejemplo, una persona se convence de que la vejez está asociada a la enfermedad, a medida que se haga vieja se irá enfermando.
La vida que llevas ahora es exactamente una manifestación física de aquello que has estado pensando hasta ahora. Creamos por medio de nuestros pensamientos, con la ayuda de nuestras elecciones. Quejarte de la vida que llevas, no cambiará el transcurrir de tu vida.Mejor, piensa  cómo quieres que sea tu vida, llénate de pensamientos respecto a esa nueva forma que quieres darle a tu vida. Enfócate en lo que quieres para tu vida, no pienses en lo que no quieres, no te enfoques en tus debilidades, ni en lo que tu crees que son tus defectos. Enfócate en encontrar un propósito definido en tu vida.

¿Qué te gustaría pensar para que tu vida fuera como deseas que sea?
¿Cuál es la finalidad en la vida?
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
¿Qué más sabes hacer?
¿Qué anhelas hacer en esta vida?
¿Cómo quieres contribuir al progreso de la humanidad?
¿Cuáles son tus habilidades?
¿Cuáles son tus puntos fuertes, tus fortalezas?
¿Cómo estoy programado mentalmente, por qué mi vida va como va?

¿Debo provocar un cambio en mi vida a partir de hoy?.


                               Después de responderte estas preguntas, procura definir tu objetivo, tu finalidad en la vida . No te limites a pequeños logros, a cosas que se alcancen con relativa facilidad. Establece un objetivo que sea grande en verdad, algo que te permita sentirte plenamente feliz y victorioso.
Trata de conectarte con lo más profundo de tus pensamientos subconscientes, conversa con tu subconsciente. Pregúntale que creencias tiene él que hace que tu vivas tal o cual experiencia. Aprende de tu subconsciente, él es tu amigo.

Haz esta conversación acallando previamente a tu mente consciente, mediante una relajante respiración. No razones, ni juzgues, con tu mente. Deja el diálogo a tu yo interno. Las respuestas llegarán en forma de inspiración!



       

miércoles

Convierte tus sueños en metas

                        En esta vida es necesario tener objetivos para alcanzar el éxito. Es tan difícil llegar a un destino que no se tiene, como regresar de uno en el que nunca se estuvo.Al marcarte metas estás labrando, creando tu destino.

                        Sabes la diferencia entre un sueño y una meta? Si tomas un sueño y le pones una fecha en la cuál va a manifestarse, lo has convertido en una meta. Si compras un libro y dices lo leeré algún día, y está guardado sin que lo leas, porque “algún día” no existe en el almanaque y por lo tanto nunca llegará. Cuando dices algún día lo leeré tu subconsciente dice: “muy bien, cuando llegue “algún día” lo leeremos”.Si en cambio, dices que acabarás de leer el libro en 30 días, encontrarás la forma de leerlo en ese tiempo.

                       Casi siempre eso es lo que pasa con nuestros sueños, solo son sueños, no los convertimos en metas. Y convertir un sueño en una meta, requiere de planificación. Le pones una fecha, planificas y te encaminas hacia la meta. Nuestro cerebro no fue entrenado para planificar, hay quienes sostienen que da mucho trabajo, pero con tan solo un poco de entrenamiento se logra.

                      Nuestras metas deben ajustarse, acomodarse, acoplarse con nuestras finalidades y propósitos de vida. Descubrir cuál es nuestra finalidad en la vida y organizar metas de acuerdo con esa finalidad, pondrá al Universo de nuestra parte.

Las metas han de ser equilibradas. Que significa? De poco o nada sirve una mente brillante si el cuerpo está enfermo; poco ayudará solo ocuparnos de nuestra salud o sea una meta física, y la meta financiera no puede ir sola, porque el dinero en sí mismo no vale nada si no está al servicio de nuestras otras metas. También requerimos una meta social, porque vivimos en comunidad , una meta profesional, una meta familiar y una meta espiritual que nos permita relajarnos y entrar en contacto con otros niveles de conciencia.

Todas esas metas deben estar equilibradas dentro de nuestra finalidad y propósito de vida. Solo meta espiritual no es aconsejable, sin vida familiar y social, sin logros profesionales. Solo meta familiar nos llevará a la depresión cuando la familia por una u otra causa se desintegre o se distancie. Solo meta financiera, nos ahogará en el dinero que nada nos dará porque no tenemos otras metas a las cuales aplicarlo.


Por eso busca tu finalidad y propósito en la vida. Ponte metas equilibradas y planifica tus acciones para lograrlas en el tiempo que tu decidas que quieres realizarlas.

Visualizar enfocado en tus metas

                                          Todos podemos visualizar. De hecho todos lo hacemos constantemente. Pero, no todos logramos visualizar enfocados correctamente. ¿Qué quiero decirte? Que tu puedes visualizar cualquier cosa que desees, tu mente usará su poder creador, creará la cosa que visualizaste y luego finalmente la manifestará en tu realidad.

Te preguntarás: ¿y, eso no es bueno? Pues, depende. Depende si visualizamos enfocados en objetivos concretos, en metas concretas para nuestra vida. Nada es bueno o malo en sí mismo. Nada es positivo ni negativo por sí. Un martillo puede ser bueno si con el trabajas la madera y creas algo útil, un mueble, o puede ser también un arma, un objeto que dañe,que lastime. El matillo no es bueno en un caso y malo en el otro. Es la persona que realiza con él la acción la que produce el resultado, y es el resultado el que puede calificarse como bueno o malo, negativo o positivo.
                         
Por eso, insisto tanto en nuestro libro digital "Ponerse en marcha y avanzar hacia el éxito" (pídemelo si aún no lo tienes), de la importancia de tener muy claro para qué queremos las cosas que deseamos, que visualizamos. Saber que queremos y para que lo queremos, es sencillamente tener claras nuestras metas en la vida. Si quieres tener un millón de dólares, pídelo, visualízalo y seguro lo tendrás. Pero, eso sí , ten bien claro para que lo quieres, que harás con ese dinero, que papel juega en el logro de tus metas.
                          Este tema me recuerda a la yogui Indra Devi autora de varias obras excelentes sobre el yoga. En una de sus obras cuenta la historia de una mujer que deseaba tener un auto super lujoso (era alumna de ella y recibía además clases de meditación).La mujer decidió exactamente que auto quería, tuvo su imagen clara en su mente, visualizó el auto, lo vió exactamente en el garage de su casa. Persistió en la visualización, perseveró, se mantuvo motivada, no dudaba que el auto estaría en su garage muy pronto. Y así fue: el auto que ella visualizó estaba en su garage! Pero, no era de ella, era de su vecino. Su situación económica se deterioró rápidamente, tuvo que vender su casa y alquiló una habitación en la casa de enfrente. Desde allí veía el auto que había visualizado en el garage que ahora era de la persona que había comprado la casa y que tenía un auto igual al que ella visualizaba.
El auto no es ni malo ni bueno, ni positivo ni negativo. Nuestra amiga estaba desenfocada. No tenía metas claras en su vida. El auto super lujoso no encajaba en sus metas, objetivos, tal vez hasta en su paradigma.

                        Por eso, es imprescindible visualizar enfocados en la metas de nuestra vida. Toda visualización que se ajuste a esas metas, se manifestará sin dudas y sus resultados serán previstos.
Fíjate metas claras a partir de la utilización de tus habilidades. De otra forma, vagarás sin rumbo. Pónle rumbo a tu vida, con metas meditadas, claras y precisas. La meta sabes donde está? Está en la cima. Hacia allí te diriges. Vizualiza enfocado en tus metas.

Sony