Mostrando entradas con la etiqueta acciones para logar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones para logar. Mostrar todas las entradas

martes

Criando hijos plenos

Cuánta importancia tiene la crianza que damos a nuestros hijos! Es en la primera infancia, en los primeros años de nuestra vida que aprendemos la mayor parte de las creencias que nos acompañarán el resto de nuestras vidas. Nuestros padres son mayormente los encargados de esa tarea, luego se suman los educadores y el resto de la sociedad.


Lo que somos hoy es producto de lo que nos enseñaron. Cuando venimos al mundo nuestra mente subconsciente está vacía y nuestra mente consciente no ha desarrollado capacidad para rechazar, seleccionar. Acepta todo lo que el medio ambiente le dice. El primer medio ambiente del niño ya nacido, es su entorno familiar. Lo que ve allí, lo que siente allí, es lo que se graba para siempre. Muchas creencias que aprenderá en ese entorno familiar y luego en el de la educación, cuando sea adulto lo limitarán, no le permitirán desarrollar sus habilidades naturales, su potencial.

Si en su entorno familiar, no lo estimulan a confiar en sí mismo, si priorizamos nuestro tiempo, nuestras obligaciones, nuestros compromisos antes que las de nuestros hijos, los condenamos a una vida de fracasos, de tristeza, de apatía. Quieres eso para tus hijos? No, verdad. Entonces, revisa como los estás educando, que creencias le inculcas y sobretodo si le trasmites confianza en sí mismo, si lo estimulas a desarrollarse, si le permites tener sus propias opciones, aunque sean diferentes a las tuyas.

Aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI aún tenemos crianzas sobre protectoras y autoritarias. Eso no es de asombrarnos porque las personas que educan así, lo hacen porque no saben hacerlo de otra forma, es lo que les dieron a ellos y tratan de hacer lo mejor posible. Creen que eso es lo que corresponde. Así estamos creando niños y luego adultos inseguros, tímidos, con baja autoestima y auto confianza, que no desarrollan su potencial, que ni siquiera descubren cuál es ese potencial.

Los adultos tenemos que esforzarnos por tener un hogar, un entorno familiar adecuado para criar a nuestros niños. Si la pareja pelea constantemente, si el marido le pega a la mujer y viceversa (ojo que ocurre y con más frecuencia de lo que piensan, solo que no se divulga porque avergüenza al hombre) si uno impone su voluntad sobre el otro, si uno solo decide sobre su hijo, el lugar donde vacacionar, las cosas que consumir o comprar, si al niño no se lo deja participar de la vida familiar activamente, de verdad no fingiendo que lo hace, pero luego los papás hacen lo que se les viene en ganas, si no se conversa con el niño acerca de las cosas que va recibiendo del medio ambiente para permitirle pensar por si mismo, etc. no estamos criando un niño, estamos criando un limitado más, que sucumbirá a las creencias equivocadas que le inculcaron, que además luego transmitirá a sus hijos.

Y algo especialmente importante, es que tendemos a repetir en nuestra vida de adultos ámbitos similares a aquellos en los que nos criamos. Ese niño criado con autoritarismo, se unirá en el futuro a personas que compartan la creencia del autoritarismo, siempre es así, nos unimos con los similares. La mujer criada en un clima de autoritarismo, encontrará una pareja autoritaria, un jefe autoritario, una vecina autoritaria, un vendedor autoritario etc. Así de simple, reiteramos los patrones que nos enseñaron en nuestra crianza.

La constante repetición de cosas como “tu no vales nada”, “tu no haces nada bien”, “cállate que tu no sabes nada”, “aquí el que manda soy yo”, “ se hace lo que yo diga”, “es así porque yo lo digo”, “ eres un inútil”, “bueno para nada”, “que torpe eres” etc, son la causa de tantas y tantas personas infelices y frustradas, enterradas en una vida que les es ajena, en la que no quieren estar.

Cuánto tenemos que reflexionar y corregir en nuestras vidas diarias, porque esto se trata de la vida diaria, de la cotidiana, esto no es una película de hadas. Es nuestra vida, es nuestro mundo.
Vean nomás, este mundo competitivo, donde el de acá quiere ser más que el de allá, el consumismo nos consume, unos pisan a otros, otros envidian, matan, violentan, y todos esos otros males que tiene la humanidad, que no son más que las tristes expresiones de nuestras miserias internas, las hemos aprendido de nuestros entornos. Nos enseñaron a ser así. Algunos queremos un mundo mejor, respetar la vida, otros quieren seguir así. Cuántos serán los que quieran un mundo establecido en bases más sólidas, solidarias, donde dejemos fluir la energía cósmica? OJALA QUE SEAMOS MUCHOS, POR EL BIEN DE LA HUMANIDAD, para que no se caiga a pedazos, ojala tengamos otra oportunidad, corregir lo que hemos hecho mal.

sábado

Busca tu propósito en la vida

¿Porqué tu vida está siendo como es? Te lo has preguntado?
Ten la seguridad que tienes la vida que se ajusta perfectamente a tu sistema de creencias, de hábitos, de manera habitual de pensar y actuar.
Las cosas suceden según tus creencias. Y tus creencias no son necesariamente ciertas, pero si son tu verdad.
Si por ejemplo, una persona se convence de que la vejez está asociada a la enfermedad, a medida que se haga vieja se irá enfermando.
La vida que llevas ahora es exactamente una manifestación física de aquello que has estado pensando hasta ahora. Creamos por medio de nuestros pensamientos, con la ayuda de nuestras elecciones. Quejarte de la vida que llevas, no cambiará el transcurrir de tu vida.Mejor, piensa  cómo quieres que sea tu vida, llénate de pensamientos respecto a esa nueva forma que quieres darle a tu vida. Enfócate en lo que quieres para tu vida, no pienses en lo que no quieres, no te enfoques en tus debilidades, ni en lo que tu crees que son tus defectos. Enfócate en encontrar un propósito definido en tu vida.

¿Qué te gustaría pensar para que tu vida fuera como deseas que sea?
¿Cuál es la finalidad en la vida?
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
¿Qué más sabes hacer?
¿Qué anhelas hacer en esta vida?
¿Cómo quieres contribuir al progreso de la humanidad?
¿Cuáles son tus habilidades?
¿Cuáles son tus puntos fuertes, tus fortalezas?
¿Cómo estoy programado mentalmente, por qué mi vida va como va?

¿Debo provocar un cambio en mi vida a partir de hoy?.


                               Después de responderte estas preguntas, procura definir tu objetivo, tu finalidad en la vida . No te limites a pequeños logros, a cosas que se alcancen con relativa facilidad. Establece un objetivo que sea grande en verdad, algo que te permita sentirte plenamente feliz y victorioso.
Trata de conectarte con lo más profundo de tus pensamientos subconscientes, conversa con tu subconsciente. Pregúntale que creencias tiene él que hace que tu vivas tal o cual experiencia. Aprende de tu subconsciente, él es tu amigo.

Haz esta conversación acallando previamente a tu mente consciente, mediante una relajante respiración. No razones, ni juzgues, con tu mente. Deja el diálogo a tu yo interno. Las respuestas llegarán en forma de inspiración!



       

miércoles

La violencia verbal

                            Más imperceptible que la violencia física, pero con graves efectos para la siquis de quienes lo sufren, el maltrato verbal suele no tomarse en cuenta porque pocos saben cuándo están siendo victimas...o victimarios...

 Cuántas mujeres y hombres con baja autoestima deben su condición al maltrato que han recibido por años sin llegar a darse cuenta de la gravedad de éste? A diferencia de la violencia física, el maltrato verbal es mucho más imperceptible, pero tremendamente perjudicial. En este tipo entran los comentarios degradantes, insultos, observaciones humillantes sobre la falta de atracción física, la inferioridad o la incompetencia, gritos, insultos, acusaciones, burlas y gestos humillantes...
La gravedad de ello guarda directa relación con la periodicidad de las descalificaciones. La humillación continua destruye la autoestima y afecta seriamente la dignidad y nuestro Subconsciente.

                           Estudios científicos revelan que la víctima comienza a interiorizar la crítica y termina por aprobar la violencia, considerándola un castigo por sus faltas. La experta sicóloga Ada Padró, revela claramente de qué se trata. "La violencia nos arropa en una epidemia que no discrimina ni por sexo, edad o clase social”
Con frecuencia se pasa por alto el detalle de que las raíces de la violencia física, directa y abierta se originan mayormente en la violencia de la comunicación oral, escrita y la no-verbal.

¿Cómo detectarla?Tal como una enfermedad, en la medida que más rápido la descubramos menos nos afectará.Es importante en este punto aprender a diferenciar cuál es el límite que divide una comunicación verbal de la violencia.
Ada Padró detalla que "las grandes cosas en la vida comienzan con detalles minúsculos en apariencia pero profundos en consecuencias", demostrando con claridad que la violencia es una especie de bola de nieve cuyo daño pocas veces puede predecirse.
No es un tema menor. "La violencia es una realidad perturbadora de la condición humana", revela la sicóloga y destaca que aunque la forma más común de asociación es con la agresión física, lo verbal incide directamente en ello.
"La forma de hablar puede provocar emociones y reacciones intensas. La violencia verbal, muy en especial la oral, es aquella en la cual por la elección de palabras, entonación y volumen de voz se trata de dominar a otra persona, logrando provocar en ésta sentimientos de impotencia, rabia, humillación, vergüenza, inutilidad y vejación".

  Lo más increíble es que muchas veces no sólo somos víctimas, sino victimarios sin siquiera darnos cuenta. Y lo peor es que el daño lo causamos a quienes más queremos: nuestros padres, parejas e, incluso, nuestros hijos.
"Ejemplos de violencia verbal podrían ser frases como las siguientes: !Tú no aprendes!; !Eres un inútil!; Te lo dije!; !Qué bruta eres!. Si a estas frases le añadimos el sonido, entonación y gestos apropia dos, en línea con el tema que nos ocupa, se tornarían en granadas de mano que pueden variar en magnitud", señala Padró.
"Es lamentable cómo una necesidad tan imperiosa como la de comunicarnos es el semillero de tantas desavenencias, rupturas y agravios. A través de la forma de hablar agredimos sin tocar físicamente al individuo", dice la sicóloga. Y enfatiza en el hecho de que "no es lo que tú dijiste, sino la forma en que lo dijiste".

                              La Comunicación es fundamental para el ser humano, aunque se haya tornado cada día más agresiva. La comunicación surge de la necesidad de mantenernos vivos, de la realidad fundamental humana de relacionarnos y vincularnos unos con otros, para sentir que no estamos tan solos en este mundo.
Nos involucramos emocionalmente, y la conversación, cara a cara o telefónica, es la vía principal para establecer, mantener y controlar relaciones, así como para adaptarnos a familiares, allegados y compañeros de trabajo. Las palabras transmiten información, tienen un poderoso efecto en la conducta, ya que influyen sobre quien las pronuncia y afectan e involucran a quienes las reciben, penetrando en sus emociones.

La "palabra" puede ser un arma y su uso consciente o no (subconsciente) es bastante generalizado, en la vida diaria, en la "educación" de los hijos, en las relaciones de pareja, en la política, en los medios de comunicación, etc. Son palabras que "duelen" aunque aparentemente no produzcan heridas. Esa violencia verbal y negativa que experimentamos diariamente, contamina nuestras vidas alejándonos de una vida de felicidad, prosperidad y abundancia, Hoy es el tiempo de empezar a sembrar en tu mente semillas de felicidad, prosperidad y abundancia.         

Cuida tu lenguaje, revisa como te expresas, como te comunicas con tus congéneres. El lenguaje es una poderosa herramienta que reprograma nuestro subconsciente, donde se aloja nuestro sistema de creencias, al que debemos nuestro presente y nuestros nuevos presentes. No solo cuida como te comunicas con los demás, revisa como hablas contigo mismo.

viernes

Atraer Dinero y Prosperidad

                   La única razón por la que una persona no tiene suficiente dinero es porque bloquea su llegada con sus pensamientos.

                   Todo el dinero que necesitamos ya existe en el Universo. Entonces, ¿porque seguimos con necesidad de dinero? Simplemente, porque sentimos “necesidad de dinero”; ese sentimiento, ese pensamiento es muy fuerte, nos domina y por tanto lo que atraemos es más de “esa necesidad de dinero” y todo sigue igual.


        Dice Joe Vitale en “The Secret”: “Puedo imaginarme que muchas personas piensan:¿Cómo puedo atraer más dinero a mi vida? ¿Cómo puedo conseguir más billetes? ¿Cómo puedo lograr más riqueza y prosperidad? ¿Cómo puedo, si no me gusta mi trabajo hacer frente a la deuda que he contraído con la tarjeta de crédito y la realidad es que hay un tope en mis ingresos puesto que éstos proceden de mi trabajo? ¿Cómo puedo conseguir más? ¡Inténtalo!”

 Este es un punto muy importante que quiero analizar cuidadosamente para no caer en un error que he visto suele ser frecuente. Siempre he sostenido – lo digo con ahínco en el Libro digital gratuito que obsequio a los suscriptores del blog – que debes tener claro para que quieres lo que pides. Se supone que no quieres el dinero por el dinero mismo, solo es un papel. Acumular dinero seguro no es tu deseo. Muchas personas acumulan fortunas y son avaros, tacaños, se encierran en ello, no experimentan el poder de la gratitud dando y en definitiva no son felices.

                           Pregúntate para qué quieres el dinero? Lo quieres para vivir más libremente, disfrutar de tu familia y amistades, hacer las actividades que te enriquecen como persona, para cubrir todo lo que necesitas, para sentirte pleno? Muy bien, atrae dinero, estoy segura que lo atraerás. Pero, prepárate para vivir con el dinero y la riqueza – se supone que eso quieres – liberas al universo tu deseo de dinero y te visualizas viviendo con prosperidad, te preparas para recibir todo eso. No visualices billetes y billetes, solo son papeles para cambiar por bienes y servicios. Visualízate viviendo con dinero y riqueza, visualiza como sería tu vida con dinero.

                       Las personas que disfrutan de dinero y riqueza y se mantienen así, es que atraen permanentemente de lo mismo, porque viven con esa actitud y si eventualmente pudieran tener un altibajo, se recuperan rápidamente. En cambio, otros ganan mucho dinero y rápidamente lo pierden y caen nuevamente en la carencia. Eso es porque no se prepararon para lo que querían recibir. Era solo ambición. Pensaban que sus problemas se solucionarían completamente con solo tener dinero. En otras palabras no sabían para que querían el dinero.

                           Comencé esta entrada citando a Joe Vitale porque he leído por ahí que se dice que el dinero sólo lo obtendrás trabajando, trabajando y trabajando duro. Muchas, muchas personas trabajan duro, tienen 2 y hasta 3 empleos y apenas ganan para subsistir. Yo no comparto ese criterio. Para fundarlo voy a citarte textualmente una frase del libro “The Secret” donde Rhonda Byrne expresa:

                           “Si alguna vez habías pensado que el dinero solo podría proceder del trabajo, deshazte inmediatamente de ese pensamiento. ¿Te das cuenta de que mientras sigues pensando eso ésa deberá ser tu experiencia? Ese tipo de pensamiento no te sirve. Ahora empiezas a entender que hay abundancia para ti y que tu trabajo no es el como te llegará ese dinero. Tu deber es pedir, creer que estás recibiendo y sentirte feliz ahora. Deja los detalles de cómo sucederá al Universo”

Trabajar duro, es la creencia de nuestro antiguo paradigma. Qué atraes con ese pensamiento?: más trabajo duro pero no abundancia.

                              No te preocupes del cómo. Eso no es asunto ni tuyo, ni mío, sino del universo. El dinero y la riqueza pueden llegar por medio de tu trabajo actual, de un nuevo trabajo o actividad, de un negocio, de una inspiración repentina que tienes, de personas que se cruzan en tu camino porque las atraes con tu pensamiento positivo sobre el dinero, de una herencia, de la lotería, de un regalo, etc. etc.

                              El como llega no nos incumbe, nuestra responsabilidad con nosotros mismos es tener muy claro para que queremos el dinero y que haremos con él. De cuales sean nuestras acciones a partir de que recibimos –por cualquier medio- el dinero, dependerá que siga llegando y nos mantengamos en riqueza y abundancia.

Sigo citando textualmente “El Secreto” para que este tema quede bien claro: Dice Loral Langemeier, estratega financiera, oradora y coach personal y empresarial:

                           “A mi me educaron con la idea de “Para ganar dinero has de trabajar mucho”. Yo la reemplacé por “El dinero viene fácilmente y con frecuencia”. Al principio suena como una mentira ¿verdad?. Es la parte de tu cerebro que te dice: ¡Mentirosa! Cuesta mucho ganar dinero. Has de ser consciente de que este pequeño partido de tenis durará un tiempo”

Y agrega Rhonda Byrne a continuación: “Si alguna vez has pensado “tengo que trabajar mucho y esforzarme para ganar dinero”, elimina inmediatamente ese tipo de pensamientos. Pensando de esa manera has emitido una frecuencia que se ha convertido en las imágenes de la experiencia de tu vida. Sigue el consejo de Loral Langemeier y sustituye esos pensamientos por otros del tipo “El dinero viene fácilmente y con frecuencia”

La riqueza es un estado mental. Es nuestra forma de pensar la que define si tienes o no abundancia. Debemos sentirnos bien respecto al dinero para atraer más. Cuando las personas carecen de dinero no se sienten bien respecto al mismo, es porque no tienen suficiente. Y es precisamente ese pensamiento negativo el que impide que les llegue más dinero.

                         Concéntrate no solo en el dinero. Enfócate en la prosperidad total. Hay personas que tienen abundante dinero, pero sus relaciones personales no son buenas. Eso no es riqueza. También existen personas muy espirituales, pero siempre están enfermas y sin dinero. Y eso, tampoco es riqueza. La riqueza es abundancia en todas las áreas . No olvides que el hombre lo que busca realmente es la felicidad. Queremos ser felices. Buscando cosas externas pensando que nos darán la felicidad, y no es así. La paz, la felicidad y la visión interior son las que luego manifestarán todo en el exterior.

Nuestro trabajo, es trabajo interior.

Sony- Atrae la Plenitud