Mostrando entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas

sábado

Busca tu propósito en la vida

¿Porqué tu vida está siendo como es? Te lo has preguntado?
Ten la seguridad que tienes la vida que se ajusta perfectamente a tu sistema de creencias, de hábitos, de manera habitual de pensar y actuar.
Las cosas suceden según tus creencias. Y tus creencias no son necesariamente ciertas, pero si son tu verdad.
Si por ejemplo, una persona se convence de que la vejez está asociada a la enfermedad, a medida que se haga vieja se irá enfermando.
La vida que llevas ahora es exactamente una manifestación física de aquello que has estado pensando hasta ahora. Creamos por medio de nuestros pensamientos, con la ayuda de nuestras elecciones. Quejarte de la vida que llevas, no cambiará el transcurrir de tu vida.Mejor, piensa  cómo quieres que sea tu vida, llénate de pensamientos respecto a esa nueva forma que quieres darle a tu vida. Enfócate en lo que quieres para tu vida, no pienses en lo que no quieres, no te enfoques en tus debilidades, ni en lo que tu crees que son tus defectos. Enfócate en encontrar un propósito definido en tu vida.

¿Qué te gustaría pensar para que tu vida fuera como deseas que sea?
¿Cuál es la finalidad en la vida?
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
¿Qué más sabes hacer?
¿Qué anhelas hacer en esta vida?
¿Cómo quieres contribuir al progreso de la humanidad?
¿Cuáles son tus habilidades?
¿Cuáles son tus puntos fuertes, tus fortalezas?
¿Cómo estoy programado mentalmente, por qué mi vida va como va?

¿Debo provocar un cambio en mi vida a partir de hoy?.


                               Después de responderte estas preguntas, procura definir tu objetivo, tu finalidad en la vida . No te limites a pequeños logros, a cosas que se alcancen con relativa facilidad. Establece un objetivo que sea grande en verdad, algo que te permita sentirte plenamente feliz y victorioso.
Trata de conectarte con lo más profundo de tus pensamientos subconscientes, conversa con tu subconsciente. Pregúntale que creencias tiene él que hace que tu vivas tal o cual experiencia. Aprende de tu subconsciente, él es tu amigo.

Haz esta conversación acallando previamente a tu mente consciente, mediante una relajante respiración. No razones, ni juzgues, con tu mente. Deja el diálogo a tu yo interno. Las respuestas llegarán en forma de inspiración!



       

miércoles

La violencia verbal

                            Más imperceptible que la violencia física, pero con graves efectos para la siquis de quienes lo sufren, el maltrato verbal suele no tomarse en cuenta porque pocos saben cuándo están siendo victimas...o victimarios...

 Cuántas mujeres y hombres con baja autoestima deben su condición al maltrato que han recibido por años sin llegar a darse cuenta de la gravedad de éste? A diferencia de la violencia física, el maltrato verbal es mucho más imperceptible, pero tremendamente perjudicial. En este tipo entran los comentarios degradantes, insultos, observaciones humillantes sobre la falta de atracción física, la inferioridad o la incompetencia, gritos, insultos, acusaciones, burlas y gestos humillantes...
La gravedad de ello guarda directa relación con la periodicidad de las descalificaciones. La humillación continua destruye la autoestima y afecta seriamente la dignidad y nuestro Subconsciente.

                           Estudios científicos revelan que la víctima comienza a interiorizar la crítica y termina por aprobar la violencia, considerándola un castigo por sus faltas. La experta sicóloga Ada Padró, revela claramente de qué se trata. "La violencia nos arropa en una epidemia que no discrimina ni por sexo, edad o clase social”
Con frecuencia se pasa por alto el detalle de que las raíces de la violencia física, directa y abierta se originan mayormente en la violencia de la comunicación oral, escrita y la no-verbal.

¿Cómo detectarla?Tal como una enfermedad, en la medida que más rápido la descubramos menos nos afectará.Es importante en este punto aprender a diferenciar cuál es el límite que divide una comunicación verbal de la violencia.
Ada Padró detalla que "las grandes cosas en la vida comienzan con detalles minúsculos en apariencia pero profundos en consecuencias", demostrando con claridad que la violencia es una especie de bola de nieve cuyo daño pocas veces puede predecirse.
No es un tema menor. "La violencia es una realidad perturbadora de la condición humana", revela la sicóloga y destaca que aunque la forma más común de asociación es con la agresión física, lo verbal incide directamente en ello.
"La forma de hablar puede provocar emociones y reacciones intensas. La violencia verbal, muy en especial la oral, es aquella en la cual por la elección de palabras, entonación y volumen de voz se trata de dominar a otra persona, logrando provocar en ésta sentimientos de impotencia, rabia, humillación, vergüenza, inutilidad y vejación".

  Lo más increíble es que muchas veces no sólo somos víctimas, sino victimarios sin siquiera darnos cuenta. Y lo peor es que el daño lo causamos a quienes más queremos: nuestros padres, parejas e, incluso, nuestros hijos.
"Ejemplos de violencia verbal podrían ser frases como las siguientes: !Tú no aprendes!; !Eres un inútil!; Te lo dije!; !Qué bruta eres!. Si a estas frases le añadimos el sonido, entonación y gestos apropia dos, en línea con el tema que nos ocupa, se tornarían en granadas de mano que pueden variar en magnitud", señala Padró.
"Es lamentable cómo una necesidad tan imperiosa como la de comunicarnos es el semillero de tantas desavenencias, rupturas y agravios. A través de la forma de hablar agredimos sin tocar físicamente al individuo", dice la sicóloga. Y enfatiza en el hecho de que "no es lo que tú dijiste, sino la forma en que lo dijiste".

                              La Comunicación es fundamental para el ser humano, aunque se haya tornado cada día más agresiva. La comunicación surge de la necesidad de mantenernos vivos, de la realidad fundamental humana de relacionarnos y vincularnos unos con otros, para sentir que no estamos tan solos en este mundo.
Nos involucramos emocionalmente, y la conversación, cara a cara o telefónica, es la vía principal para establecer, mantener y controlar relaciones, así como para adaptarnos a familiares, allegados y compañeros de trabajo. Las palabras transmiten información, tienen un poderoso efecto en la conducta, ya que influyen sobre quien las pronuncia y afectan e involucran a quienes las reciben, penetrando en sus emociones.

La "palabra" puede ser un arma y su uso consciente o no (subconsciente) es bastante generalizado, en la vida diaria, en la "educación" de los hijos, en las relaciones de pareja, en la política, en los medios de comunicación, etc. Son palabras que "duelen" aunque aparentemente no produzcan heridas. Esa violencia verbal y negativa que experimentamos diariamente, contamina nuestras vidas alejándonos de una vida de felicidad, prosperidad y abundancia, Hoy es el tiempo de empezar a sembrar en tu mente semillas de felicidad, prosperidad y abundancia.         

Cuida tu lenguaje, revisa como te expresas, como te comunicas con tus congéneres. El lenguaje es una poderosa herramienta que reprograma nuestro subconsciente, donde se aloja nuestro sistema de creencias, al que debemos nuestro presente y nuestros nuevos presentes. No solo cuida como te comunicas con los demás, revisa como hablas contigo mismo.

viernes

Deseo y acción alineados

   

                              Para saber que clase de pensamientos estamos lanzando al universo basta observar que acciones estamos tomando.

                              En “The Secret” Rhonda Byrne cuenta el caso de un hombre que no tenía una vida afectiva satisfactoria. Aunque deseaba tener una pareja y ser feliz, su deseo no se manifestaba aunque ponía en práctica las técnicas. Lo que sucedía era que sus acciones no se alineaban con sus deseos. Era pintor y solía pintar cuadros con mujeres que miraban hacia otro lado, casi le daban la espalda, en lugar de pintarlas de frente.

                             Muchas veces nos pasa esto, tenemos un deseo, pensamos en él, hacemos afirmaciones, visualizamos y no se manifiesta. Es tiempo de revisar nuestras acciones, ver si nuestros actos se alinean en la misma dirección y vibración que nuestros deseos. Por Ejemplo: si deseas dinero, abundancia económica, la visualizas, la pones en tu Panel de los Sueños, y no se manifiesta de ninguna forma, observa si tus acciones no están dirigidas a la carencia en lugar de la abundancia que deseas. Si recibes facturas, las esperas y te torturas para pagarlas, el pensamiento y la acción que te domina es la carencia. Debes actuar con abundancia, tus acciones deben reflejar la abundancia y no la escasez. Imprime a tus acciones la dirección de la abundancia, cuando recibas facturas, actúa como si recibieras cheques.

                          Piensa en este otro ejemplo: si deseas una pareja, no solo visualiza y siente que ya la tienes, sino que ….. ACTÚA, como si ya la tuvieras. Haz lugar en tu placard para su ropa, en tu garaje o jardín para su auto, haz lugar en tu cama para tu compañera/o duerme a un lado de la cama; si quieres viajar, toma acciones dirigidas a ello, prepara una lista de los lugares que visitarás, ve a las agencias de viaje y pide folletos ilustrativos, separa la ropa que llevarás, organízate para el viaje y verás que viajarás muy pronto.

                         Es decir, piensa en lo que pides y deseas y asegúrate de que tus acciones están reflejando lo que esperas recibir, que no son contradictorias con tus sueños.

Haz lugar en tu vida para lo que estás deseando, de esa manera envías una potente señal de expectativa al universo.

Sony