Mostrando entradas con la etiqueta memoria consciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria consciente. Mostrar todas las entradas

lunes

Te ayudo a identificar tus creencias limitantes




Si, te ayudo a identificar tus creencias limitantes. Este paso se que es bastante difícil. La mayoría de los que participaron en el Curso-Taller tuvieron dificultades con esto y no pudieron avanzar.

Identificar las creencias limitantes que tiene nuestro paradigma grabado en el subconsciente y de acuerdo a las que actuamos y pensamos en forma automática, no es fácil. Las creencias no se ven por si mismas. Lo que tu sueles decir "creo que... tal cosa" son tus creencias u opiniones conscientes. Tus creencias inconscientes no llegan a tu conciencia. Entonces para verlas o mejor conocerlas hay que ver como se proyectan en nuestra realidad, como nos hacen actuar, como implican patrones de comportamiento.
A partir de esa identificación, es que empezamos a trabajar con las herramientas para cambiar esa creencia que nos limita por una que nos potencie.


ENVIAME UN EMAIL A  atraelaplenitud@hotmail.com o si estás suscrito al grupo del blog lo haces a través de él y me planteas una cuestión de cualquier área de tu vida con la que no estés conforme, que no logras el éxito, y te ayudo a identificar la creencia.

Toma alguna circunstancia de tu vida en la que has observado que tienes patrones repetitivos de conducta. Por ejemplo: no te duran los empleos, no te duran las parejas, tienes timidéz, no logras hacer llegar el dinero en forma constante, tienes relaciones complicadas personales o laborales, etc.

En tu e-mail cuéntame como se manifiestan tus cosas en esa área. Sé sincero para poder ayudarte.
Te pongo un ejemplo: Veo como un patrón en mi vida, que estaría mostrando una creencia limitante, que siempre que inicio una relación, todo va bien al comienzo, luego, empiezo a dudar, no creo en la otra persona, estoy inseguro, me retraigo hasta que finalmente doy por terminada la relación. Es solo un ejemplo, tu me pones todos los detalles que te parezcan  representativos de un patrón de conducta en esa área.

Solo envía el correo con la consulta, no es necesario que pongas tu nombre, si quieres usa un seudónimo. Si lo haces por tu suscripción en el grupo del blog no es necesario que te identifiques.
Tampoco tienes porque identificar la situación que me planteas, solo pon las proyecciones que ves de tu conducta en la realidad.

Además de analizar la situación y lograr identificar la creencia que se esconde tras ese patrón te enviaré afirmaciones progresivas y un plan de actitudes para encarar esa creencia limitante cambiarla por una nueva que te potencie.

ESPERO TUS CORREOS. ESTOY DISPONIBLE PARA AYUDARTE AHORA EN FORMA PERSONALIZADA.

jueves

Entrenando mente y pensamientos

Controlar nuestra mente y programarla para la plenitud , es el primer e ineludible paso. Ya sabes que toda tu vida está gobernada por tu mente? Claro ya lo sabes. Entonces, hay que trabajar con nuestra mente. Hay que tomarse el tiempo, dedicarle un rato al día, relajando la mente, practicando el control de los pensamientos, meditando, vizualizando, examinando creencias, acudiendo a las técnicas energéticas como EFT y armonización de chakras, realizando concienzudamente afirmaciones, etc. Hay que hacer esto, no hacer nada, hará que todo esté igual. Hay que tomar acción!
Si no haces nada, nada cambiará en tu vida.

Comienza dedicando un rato al día, según tus rutinas en la mañana o cuando regresas de tus actividades, para dedicarle a tu persona, a tu ser, a tu mente. Hazlo una rutina, 15 minutos al menos; no crees que tu felicidad merece 15 minutos al día de tu atención?
Un buen punto de partida es esforzarnos por controlar los pensamientos que tenemos. El pensamiento es el que produce la realidad, la crea y también el que puede cambiarla.

Para controlar los pensamientos que son los que con su vibración atraen cosas en el mismo nivel vibratorio te paso esta simple técnica que solo te llevará unos minutos al día:

1) Toma la decisión de dedicar un tiempo al día para hacer ejercicios, practicar y aplicar técnicas para mejorar tu realidad y finalmente cambiarla.
2) Para controlar los pensamientos es preciso que los conozcas, que puedas identificarlos y en especial distinguir la diferente vibración que tienen, según sean positivos o negativos.
3) Empieza tu sesión diaria a la hora que te quede cómodo, tumbándote en el piso o sentado en una silla con la espalda recta, afloja todo el cuerpo, cierra los ojos y no centres tu pensamiento en nada.
4) Trata de dejar tu mente en blanco. Vendrán muchos pensamientos, no les prestes atención y sobretodo no te detengas en ninguno, déjalos pasar, solo observalos.
5) Luego de un rato de relajación, abre los ojos y haz un ejercicio consciente. Toma algún pensamiento que tengas acerca de las cosas que no te gustan, que te hacen mal, es decir pensamientos negativos. Detente en ellos y fíjate como te sientes. No muy bien verdad?
6) Ahora céntrate en cosas positivas, que tengas o que desees. Te sientes mejor ahora?
7) Concéntrate en registrar la vibración que provocan los pensamientos negativos y los pensamientos positivos. El objetivo es que sepas distinguirlos.
8) Luego de hacer esto unos días, intenta hacerlo durante el transcurso de tu día. Cuando te asalte un pensamiento persistente, detente y analiza como te hace sentir. Si te sientes incómodo, mal, es un pensamiento negativo. Cámbialo, busca el lado positivo de la situación.

El objetivo de esta ténica es que puedas diferenciar tus pensamientos, para empezar a controlarlos. Cuando te asaltan pensamientos negativos, estarás pronto para cambiarlos inmediatamente antes de que produzcan efectos negativos en ti.
Esto es un entrenamiento, al principio cuesta, pero al cabo de unos días lo dominas y lo haces automáticamente. Cada vez que tienes un pensamiento persistente, es como un gatillo que hace que reacciones y digas ,ups, esto es negativo, atraerá cosas negativas, así que, a cambiarlo. Los humanos somos seres de hábitos. Se trata de ir adquiriendo hábitos que beneficien tu vida.
Con la práctica de esta técnica, cada vez serán menos los pensamientos negativos que tendrás, ya que irás cambiandolos por positivos, y eso generará en ti una actitud mental positiva que te permitirá frente a cualquier situación adoptar una actitud positiva, que producirá beneficios en tu vida.
Todo requiere entrenamiento. El cantante, el deportista, el bailarín, el panadero, el conductor de taxis, el ama de casa, el papá, etc. requieren entrenarse en esos roles para lograr el éxito. Ser un buen papá requerirá que te entrenes todos los días para serlo. Igual un deportista. No ganará la medalla sino entrena. Pueden leerse y hasta memorizar cientos de libros, pero si no entrenan, no lo lograrán.

Entrénate. Entrena tu mente, controla tus pensamientos, ve generando en ti una actitud positiva.
Ten paciencia. Si estás deprimido, triste, sufriendo, no desaparecerán por arte de magia las causas, sino que tu paulatinamente irás asumiendo una actitud diferente, que hará primero que veas desde otra óptica esas situaciones, luego al cambiar de actitud y tener una vibración diferente, eso se reflejará en tu ambiente exterior.
Date una oportunidad. Entrena tu mente y tus pensamientos.

martes

Tu mente no entiende el NO

                           Cuando hablamos de las afirmaciones insistimos mucho en la importancia de ser asertivos y tener claro qué deseamos para nuestra vida. Nuestra mente tiene un lenguaje diferente al que usamos con palabras. Nuestro cerebro traduce toda palabra en símbolos e imágenes.

                          En esta era de auge de las comunicaciones virtuales, la comunicación más importante ocurre en el interior de nuestra mente, porque de ella depende en gran parte el éxito o el fracaso que experimentemos en nuestra vida. Aprender el leguaje de nuestra mente es vital, porque es allí donde residen algunos de los poderes que pueden cambiar nuestra vida.

Tu mente siempre necesitará una imagen para asociar a tus pensamientos. Sea lo que sea que tu expreses con palabras – aunque sen absurdas y sin sentido, tu cerebro forma inmediatamente una imagen. Cuando tu dices AUTO, TU cerebro no visualiza las letras a -u -t –o, tu cerebro ve un auto.


De la misma manera hay palabras que nuestra mente no puede traducir en una imagen. Es el NO. La expresión negativa no tiene una representación en imágenes para el cerebro. Por eso, cuando tu dices “no quiero tal cosa”, lo que tu cerebro ve es “la tal cosa”. Si dices “no quiero deudas”, el no, no tiene representación, tu cerebro sólo ve deudas y que? atraes más deudas.

Dice Bob Doyle en “El Secreto”: A le ley de la atracción no le importa si tu percibes algo como bueno o como malo, si lo quieres o si no lo quieres. Sólo responde a tus pensamientos. De modo que si estás contemplando tu montaña de deudas y te sientes fatal por ello, ésa será la señal que estarás emitiendo al Universo: "Me siento fatal por todas las deudas que tengo”. Te lo estás afirmando a ti mismo. Lo sientes en todos los planos de tu existencia. Por lo tanto, obtendrás más de lo mismo” .

                    Agrega Lisa Nichols qa continuación: “Cuando te enfocas en las cosas que no quieres- “No quiero llegar tarde, no quiero llegar tarde” – La ley de atracción no oye el “no quiero”. Manifiesta lo que estás pensando y lo hará una y otra vez. La ley de la atracción no sabe de “quieros y no quieros”. Cuando te enfocas en algo, sea lo que sea, estás provocando que se manifieste”

                    Cada vez que pronunciamos negaciones , nuestra mente solo puede traducir en imagen la parte que expresa el pensamiento, pero no su negación. “No quiero deudas” , para tu mente es “Quiero deudas". Tal vez te preguntes, ¿cómo que el cerebro no entiende la palabra “no”? Nosotros entendemos el NO, porque la mente no lo entiende? Es fácil, como nuestro cerebro solo piensa en imágenes cuando utilizamos una expresión en la que se encuentra la palabra “no”, lo único que conseguimos es dibujar en la mente aquello que pretendemos negar. Al traducir el cerebro todo en imágenes , solo se enfoca en la parte positiva de la expresión.

Si deseas haz este ejercicio: Imagina un árbol, verde, frondoso. Ahora, no quiero que veas una manzana roja colgando de él. No veas ninguna manzana roja. Haz un esfuerzo no veas una manzana roja en el árbol! Que pasó? Pues, que estoy segura que viste una manzana roja.

                     Con los niños se aprecia fácilmente este punto, porque tendemos a utilizar con ellos a menudo la palabra NO. “No grites”, no corras, no toques el enchufe, no des portazos. etc.
Cuando le dices a un niño “no debes gritar”, su mente solo entiende el “debes gritar”. Eso te explica porque la mayoría de los niños tienden a hacer o repetir lo que les dijimos que no hicieran. Es que en realidad, su mente solo capta la parte afirmativa de la orden. En lugar de decir “no corras dentro de la casa”, puedes decirle al niño: “quiero que camines despacio cuando estás dentro de la casa”, el cerebro del niño formará rápidamente la imagen de caminar lento.

                      De manera que en nuestra práctica mental de algo que deseamos realizar, no utilicemos el “NO”, porque lo único que lograremos es justamente lo que queremos evitar. Cuando vas a una entrevista de trabajo o a un examen, en lugar de decir “ojalá no me ponga nervioso”, di “me siento calmado y seguro”.

                      No permitas que tu diálogo interno se convierta en un obstáculo en tu camino. Cuando fijes metas, deseos, aspiraciones, evita la palabra NO. Procura utilizar los términos y palabras que dibujen las imágenes de los resultados que quieres lograr. Recuerda que atraemos lo que podemos visualizar y el no, no puedes visualizarlo. No quiero sufrir se visualiza con sufrimiento y sufrimiento no es lo que quieres, entonces, visualiza felicidad, alegría. Cuando alguna cosa no te hace feliz, o mejor dicho sufres por ello, no te enfoques más en ella, visualiza lo que te hace feliz.



Sony - Atrae la Plenitud

Ley de atracción un pensamiento dominante

                                              Ya hemos hablado de nuestra mente consciente y subconsciente. Vimos esa interrelación entre ambas, la capacidad de la mente consciente para recibir la información de la cual en gran medida no somos conscientes.

                                               La mayor parte de nuestras decisiones en realidad, aunque parezcan tomadas por nuestra mente consciente, están determinadas por las creencias e información grabada en nuestro subconsciente. Fue colocada allí por nuestra mente consciente a través de la repetición o el impacto. Ese proceso comienza cuando nacemos, y lo forjan nuestros padres, maestros, vecinos, personas, la sociedad, el ambiente, etc. La mayor parte de las creencias que tenemos no son nuestras, nos fueron inculcadas y no las cuestionamos, simplemente las aceptamos.



Muchas de esas creencias son las responsables de que no seamos felices, que nuestra vida no sea como la deseamos, que tengamos escasez en lugar de abundancia, fracaso en lugar de éxito, soledad en lugar de amor, enfermedad en lugar de salud.
Ahora bien, ¿cómo podemos hacer para acceder a la información que está grabada en nuestro subconsciente y de la que no somos conscientes? Nuestra mente consciente para tomar decisiones acude permanentemente al subconsciente, a la base de datos, donde están nuestras creencias, nuestro paradigma. Observa esto, hay muchos datos e información en nuestro subconsciente a los que accedemos rápidamente y otro tanto que parece inalcanzable.

               Por ejemplo: tu accedes rápidamente a información como tu nombre, tu edad, tu número telefónico, la calle en la que está tu casa, el nombre de tu madre, de tu padre, tu esposo/a. Sin embargo, tu subconsciente tiene información que siendo tan importante para tu vida, tu éxito o felicidad, no parece estar accesible. Pero está allí en tu subconsciente. Pregúntate que cenaste hace 4 meses y difícilmente puedas recordarlo. Esa información está en tu subconsciente, pero no accedes a ella. La razón no tiene tanto que ver con el tiempo que ha transcurrido, como con la percepción de lo importante y vital que es para ti.

                El factor que determina que cierta información (tu nombre, teléfono, domicilio etc. sea rápidamente accesible tiene que ver con dos aspectos muy claros: 1) la percepción de importancia y 2) la repetición constante. Recordamos con facilidad aquellos datos que utilizamos con frecuencia a los que le atribuimos importancia; es también lo que repetimos con frecuencia, o nos repiten con frecuencia.

                 Percepción de importancia y repetición de la información es lo que determina que la información o datos sean rápidamente accesibles para tu mente. Lo que cenaste hace 4 meses no lo percibe tu mente como importante y vital y solo ocurrió una vez, por lo que no es una información de acceso rápido. Sin embargo, esa información está en tu subconsciente. Los científicos aseguran que bajo hipnosis podríamos recordar que cenamos, donde, con quienes, que comida cenamos, si nos gustó e incluso muchos detalles que normalmente nos resultan irrelevante en forma consciente cuando cenamos.
                 La pregunta es inevitable: ¿dónde te gustaría que se almacenara toda la información que necesitas para aplicar la ley de atracción en forma automática? ¿Dónde quieres que se encuentren tus sueños, tus metas y aspiraciones? ¡Dónde los hábitos, compromisos y actitudes que te ayudarán a realizar los cambios que deseas en tu vida? La respuesta parece obvia: en la memoria a la que puedes acceder rápidamente.

¿Cómo y que hacer para lograrlo? Debes percibirlo como importante, como prioritario y repetirlo constantemente. Todas las actitudes, creencias y valores que hoy gobiernan tu vida ya sean positivas o negativas, son aquellas a las que les has asignado una gran importancia y reiteras y repites a diario. Por ejemplo: Si decides que no estás conforme con tu trabajo y quieres un mayor desarrollo profesional, la primera vez que lo enuncias, eso queda en tu memoria de acceso rápido. Pero, si en los días sucesivos no haces nada, no lo llevas a la práctica, no actúas, no tomas acciones específicas; lo que pasará – es lo que siempre pasa- tu mente no percibirá eso como importante y perentorio para tu vida, sino como intrascendente y lo alojará en la memoria subconsciente.
    
             Si en cambio, comienzas a pensar en ello todos los días, a planificar, a actuar, a alimentar tu mente con afirmaciones positivas, a descubrir tus talentos naturales, qué es lo que deseas profesionalmente, a mejorar tu actual actividad agradeciendo que la tienes, tu mente mantendrá esa información como accesible y se convertirá en un pensamiento dominante que se manifestará en la realidad.
Tu objetivo es programar tu subconsciente con la información que te permita responder acertadamente a toda situación. Ayúdate con las herramientas adecuadas, afirmaciones, convicción, motivación, visualización, mensajes subliminales etc.

          Comprender cómo funciona nuestra mente y convertirnos en sus amos, es lo que atraerá prontamente la realización de nuestras metas. Haz de la ley de atracción un pensamiento dominante que se alojará en tu memoria de acceso rápido y tus metas y sueños se manifestarán. Depende sólo de ti.




Sony- Atrae la Plenitud