Mostrando entradas con la etiqueta cambia de frecuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambia de frecuencia. Mostrar todas las entradas

lunes

Osho y su visión del Occidente



Tomado de su libro "Tónico para el Alma"-
Osho el gran espiritualista del Siglo XX. 




.."Ahora bien, dado que Occidente está en una constante búsqueda de la felicidad, su preocupación por el cuerpo es tal que es casi una obsesión.  En Occidente se han rebasado los límites de un interés sano y el cuerpo se ha convertido en una obsesión, todo el tiempo se piensa en él y en las miles de acciones que se pueden seguir para mejorarlo.  De hecho, equivocadamente las personas intentan tener algún tipo de contacto con la felicidad a través de sus cuerpos.
Por su parte, Oriente ya ha conseguido, la ha encontrado en su interior y ha logrado penetrar más allá de su cuerpo no a través de los masajes, ni de sesiones de Rolfing ni de saunas, sino a través de amor y meditación.  A través de estas acciones se han dado cuenta de que el tesoro está en su interior, y por eso adora y cuida a su cuerpo, porque es éste quién lleva a lo divino en su interior.

¿Has notado cómo camina una mujer embarazada?  Camina despacio y con cuidado porque una nueva vida está creciendo en su interior.  ¿Has notado la transformación del rostro de una mujer embarazada?  Es luminoso, es un rostro de esperanza, lleno de vida y nuevas posibilidades; ella lleva un tesoro, un gran tesoro.  Una nueva vida se va a crear a través de ella y camina y se mueve cuidadosamente, con una gracia nunca antes vista.  Ella no está sola, su cuerpo se ha convertido en un templo.  Te digo esto para hacerte entender.

En segundo lugar, la mente Occidental es competitiva.  En este sentido, puedes no estar realmente enamorado de tu cuerpo sino más bien en competencia con otras personas, y como ellos están haciendo cosas, tú sientes que también las tienes que hacer.  La mente de occidente es la más superficial y ambiciosa que ha existido en este mundo, es la más materialista.  Por eso los hombres y mujeres de negocios se han convertido en la forma de vida más anhelada en Estados Unidos; todo lo demás se ha diluido en el fondo, y es el hombre de negocios, el hombre que controla el dinero, el que está en la cima del mundo.

El dinero es el ámbito más competitivo.  En Occidente no necesitas ser culto, sólo necesitas tener dinero; no necesitas saber nada acerca de música, poesía, literatura antigua, historia, religión o filosofía.  En realidad, no necesitas saber nada acerca de nada; basta con que tengas una jugosa cuenta de banco para que seas importante.  Por eso digo que es la mente más materialista y superficial que ha existido.  Además, es una mente que ha convertido todo en comercio y competencia.  Por ejemplo, si decides comprar un Van Gogh o un Picasso no lo compras por el cuadro en sí, sino porque tus vecinos han comprado un Picasso y piensas que simplemente no es posible que ellos tengan uno adornando su sala de dibujo y tú no.  Es probable que ni siquiera sepas nada acerca del cuadro o de su autor, o que incluso no tengas idea de cómo lo debes colgar,  porque, al menos por lo que respecta a Picasso, es a veces difícil saber si los cuadros están colgados en el sentido correcto.  Tal vez tampoco sepas si es un auténtico Picasso o no, pero dado que todos están hablando acerca de él, tú crees que debes enseñar tu cultura comprando uno.  En realidad, lo único que estás haciendo es enseñar tu dinero y apoyar la idea de que lo que sea caro es importante; se cree que lo que cuesta mucho dinero es importante y significativo.

Así pues, el dinero y los vecinos parecen ser el único criterio para decidir todo; sus autos, sus casas, sus pinturas, sus decoraciones.  Las personas están construyendo baños sauna en sus casas porque está de moda hacerlo y no necesariamente porque quieran cuidar sus cuerpos, y su tú decides no tenerlo parecerá que no tienes dinero.  Si todo el mundo está comprando una casa en las montañas, tú tienes que comprarla.  De hecho, si te das cuenta es posible que ni siquiera sepas como disfrutar de las montañas y simplemente te aburras ahí, o que te lleves tu radio y televisión y escuches o veas los mismos programas que estarías viendo en tu casa.  Siendo así, ¿qué diferencia hace que estés sentado en tu habitación o en medio de las montañas?  El hecho es que otras personas tienen una casa en las montañas y no te quieres quedar atrás.  Quieres una cochera para cuatro autos sin tomar en cuenta que es probable que no necesites cuatro autos.

La mente occidental está en continua competencia con otros, mientras que la mente de Oriente no compite con nadie, desertó de la competencia; sólo le preocupa lo que es, no lo que otros están haciendo; sólo le preocupa lo que tiene, no lo que otros tienen.  Si te das cuenta, esta forma de vida puede ser una verdadera bendición; puede ser que no poseas demasiadas cosas pero, ¿a quién le importa?"...


Realmente para Reflexionar. Que estamos haciendo en Occidente con nuestras vidas, con nuestro ser interior, con nuestra divinidad? 

Porqué no logras adelgazar

                                  El tema del sobrepeso ha sido – y es ahora- un tema de gran preocupación para muchas personas. El sobrepeso y la obesidad no solo son una cuestión de estética; de hecho ni siquiera lo son. Su verdadera incidencia en nuestra realidad, tiene que ver no solo con la salud, sino fundamentalmente con la convivencia de nuestra mente con nuestro cuerpo. Cómo nos sentimos con nuestro cuerpo? Esa es la cuestión. Y la respuesta siempre es una, nos sentimos con nuestro cuerpo, exactamente igual a como pensamos. Los pensamientos que tu tienes respecto a tu cuerpo, a tu peso, son los que determinan si estás en el peso que te sientes bien o no.


                                  Las condiciones de tu cuerpo – incluyendo su salud – las atraemos con nuestros pensamientos. Y nuestros pensamientos están directamente vinculados al sistema de creencias grabado en nuestro subconsciente.

                                   Te has preguntado alguna vez: ¿porqué no adelgazas a pesar de todo el esfuerzo que pones en ello?; ¿porqué luego de lograr con mucho sacrificio bajar unos quilos los recuperas? ¿ cuál es la razón por la que pruebes la dieta que pruebes, finalmente todas fallan? .

Creerás que no tienes la suficiente voluntad, o te dirán que tienes problemas metabólicos, de tiroides u otras posibles explicaciones.

La condición de sobrepeso fue creada por tu pensamiento. El sobrepeso se debe a las creencias o pensamientos relativos a la delgadez y la gordura, que tu mente tiene grabadas a fuego. La razón por la que las personas con sobrepeso, no logran su peso ideal, le fallan todas las dietas, o perdiendo peso lo recuperan es debido a que se enfocan en perder peso. Si te enfocas, si tu pensamiento dominante es “perder peso”atraes continuamente el “perder peso” y siempre estarás necesitando perder peso. Muchos piensan que lo que los engorda es la comida.. No es la comida la que engorda, es tu pensamiento de que la comida es lo que te hace engordar. Los pensamientos son la causa primera de todas las cosas y el resto son solo consecuencias de los pensamientos. La comida solo puede hacerte engordar si tu piensas que la comida puede hacerte engordar.

                                  Despréndete de todos esos pensamientos limitantes. Utiliza el proceso creativo de la ley de atracción para tener el peso ideal para ti. Y cuál es ese peso ideal? Pues, es el peso con el que te sientes bien, sin importar la opinión de otras personas, los estereotipos de la moda, las creencias culturales. La felicidad depende de que tu te sientas bien en todos los aspectos de tu vida.

                                 ¿Alguna vez has escuchado a alguna persona delgada decir que come de todo y no engorda? Verdad que si. Es porque esa persona tiene el siguiente pensamiento: como de todo y no engordo y el universo le dice: tu deseo es una orden. Come y no engordarás.

                                   La única forma de cortar con el círculo vicioso del sobrepeso es cambiar tus pensamientos respecto de la gordura y la delgadez. Deja de quejarte de que estás gordo/a . Quiérete, aprecia tu cuerpo, no te veas gordo/a o desproporcionado/a. Si lo haces, seguirás así. ES LO QUE ESTAS PIDIENDO. ESTOY GORDO/A. Esfuérzate por cambiar ese pensamiento de que la comida te engorda. Enfoca tus pensamientos en frecuencias positivas. Cuando comas, disfruta de la comida de su sabor.

                                  Decide el peso ideal para ti, (aquel con el que te sientes bien), visualízate con ese peso, comiendo todo lo que te gusta. Hazlo varias veces en el día. Acude a imágenes que refuercen tu concepto de peso ideal (por ejemplo si tienes fotos de cuando estabas más delgado, o de otras personas que representen el peso que tu quieres tener; recuerda que debes sentirte bien con ese peso, no te engañes con estereotipos). Imagínate con las prendas que te gustan y no compras por tu talla. Tienes que verte delgado y romper las creencias que tu subconsciente asocia al peso, la gordura y la delgadez.

Si te piensas y visualizas delgado, eso es lo que atraes.

                                  Este tema del peso no es un asunto superfluo. Afecta directamente la autoestima, las posibilidades de desarrollo personal, de éxito, de plenitud, al igual que todas aquellas otras actitudes y creencias limitantes.

Atrae tu cuerpo saludable y pleno, con el que te sientas bien. Visualízate así.

                                 Se que me dirás que cambiar el sistema de creencias no es fácil. Es cierto, pero si sigues pensando así, no lo cambiarás. Toma la decisión y comienza el proceso. Ayúdate con mensajes subliminales, que se dirigen directamente a tu subconsciente, cambiando allí la creencia de que comes y engordas.

Enfócate en tu peso perfecto, en tu cuerpo pleno y saludable. Mantente enfocado/a en ello. Se manifestará así en tu realidad, porque la ley de atracción es insoslayable.

Sony- Atrae la plenitud

jueves

Controlar los pensamientos

                                Todo el tiempo estamos pensando. Se dice que tenemos más de 60 mil pensamientos en un día. Nuestra mente no se detiene parece estar en piloto automático. Todos esos pensamientos son los que están atrayendo cosas, personas y acontecimientos a nuestra vida. ¿Cómo controlarlos todos?

                              En nuestra mente pasan uno tras otro los pensamientos, como si se tratara de una larga película. A veces, la mente se detiene en uno o en otro pensamiento. Lo analizamos con nuestra mente lógica y deductiva, y hasta, podemos llegar a hablar de nuestros pensamientos con otras personas.


                               Esas ideas que llegan a tu mente, ésta las convierte inmediatamente en imágenes. Mira, haz este ejercicio: si yo te digo que pienses en una serpiente roja volando, tu mente puede formar en fracciones de segundo la imagen de esa idea por más ridícula que parezca. Esas ideas que constantemente inundan nuestra mente se convierten en imágenes pasan al subconsciente donde quedan definitivamente grabadas, como archivadas en un disco duro. Ese proceso ocurre desde el comienzo de nuestra vida . Así es como nuestro subconsciente (más del 90% de nuestra capacidad cerebral) se programa, con esas imágenes, sonidos y sentimientos que se van acumulando en esos archivos y a donde acudirá nuestra mente, casi sin darnos cuenta, a buscar la respuesta al estímulo exterior.

                                         Y eso lo repetimos una y otra vez y en gran medida podemos apreciarlo como nuestro sistema de creencias, las cuáles a veces, ni siquiera recordamos de dónde las sacamos. Están tan profundamente arraigadas en nuestro subconsciente que ni siquiera dudamos que sea “nuestra creencia”. Pero, realmente son “nuestras creencias”? o es, lo que se nos programó en el subconsciente a través de imágenes y sonidos.

                                          Piensa, tanto te han repetido para justificar la pobreza : “pobre pero honrado” que ya lo crees como una creencia propia. Pero dime: quien dijo que la honradez es sinónimo de pobreza? Y al contrario, de dónde surge que un rico no puede ser honrado? Esas creencias que se han grabado en nuestro subconsciente son las responsables de que sólo atraigamos cosas negativas a nuestra vida. Fíjate: ¿cómo vas a atraer riqueza si eso te convertirá en deshonesto? De manera que seguimos atrayendo más pobreza.

                                          Para colmo de males, como a diario se requiere del subconsciente una respuesta, con el aluvión de pensamientos que tenemos, es como si le hiciéramos “un respaldo” a esa información, afirmándolas cada vez más, como para que nunca se borren.

                                         Controlar ese aluvión de pensamientos parece una tarea titánica, verdad? Pues te tengo una buena noticia, hay un camino muy accesible para lograr ese control: las emociones y los sentimientos.

                                         Como dice Bob Proctor : “Las emociones son un don increíble que tenemos para saber lo que estamos pensando”. Si queremos saber que estamos pensando, sólo hay que atender a que estamos sintiendo.

                                        Quieres saber que estás pensando y por tanto que señales envías al Universo? Pregúntate: cómo me siento? Si te sientes bien, seguro tienes pensamientos positivos, en una frecuencia positiva que te devolverá cosas, personas y situaciones que provoquen más de ese sentimiento.

                                        Cuantas más veces en tu día te detengas un segundo a chequear como te sientes, serás cada vez más consciente de tus pensamientos y ello te llevará mantenerlos bajo control, desechando todos aquellos negativos para tu vida.

La verdad última es que es imposible sentirse mal y tener buenos pensamientos a la vez. Eso porque los buenos pensamientos nunca harán que te sientas mal. Cuando te sientes mal tus pensamientos están en una frecuencia que atrae más cosas malas para que sigas sintiéndote mal.

Cuando te sientes bien inevitablemente se debe a que tienes pensamientos positivos y emites una frecuencia que atraerá más cosas buenas para que sigas sintiéndote bien.

                                      Nuestros sentimientos y emociones son la vía de comunicación con el Universo. Cuando nos sentimos mal, estamos deprimidos, tensos, con ira etc. estamos bloqueando el camino para que nos lleguen cosas buenas.

                                      Todos tenemos malos días o momentos en que todo va mal. Es que la vida no es lineal. Esos días que decimos: ¿para qué me habré levantado? Las emociones no siempre atraviesan el umbral de la conciencia. Tienen un comienzo fisiológico, aún antes de que conozcamos el sentimiento; pasa cuando al ver algo a lo que le tememos, transpiramos, tenemos una señal de ansiedad, dolor en el plexo, etc. Esa emoción que aún no acaba de llegar a la conciencia, se vuelve finalmente tan fuerte que se convierte en algo consciente.

Sony - Atrae la Plenitud