Mostrando entradas con la etiqueta técnicas de control mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas de control mental. Mostrar todas las entradas

martes

Meditación ejercicios básicos

                                          Meditar acalla tu mente consciente y ayuda a controlar la avalancha de pensamientos que a diario nos invade y permite influenciar tu diálogo constante contigo mismo.Mientras más medites, más profundamente penetras en ti mismo, más firme será tu dominio de una vida de paz interior al punto que nada en el mundo logrará quebrantarla.También tu cuerpo se beneficia . Al principio notarás como las preocupaciones y los sentimientos de culpabilidad desaparecen. El cuerpo está diseñado para ser saludable, cuenta con sus propios mecanismos curativos. Estos mecanismos se anulan en las mentes que no han aprendido a controlarse a sí mismas.

                                   Tal vez tu ya trabajas con tu mente, y has aprendido uno o varios métodos para controlarla. Si es así, sigue adelante con aquel método que te ha resultado apropiado. Si en cambio, aún no has comenzado con la meditación y la relajación, este post es para ti, para comenzar.

                                Primero hablemos de los niveles o estados de nuestra mente para comprender que pasa con nuestra mente cuando meditamos. El nivel al que se le denomina Theta es el estado que rige nuestra mente durante el sueño. En el estado de vigilia (despiertos) nuestra mente se dice está en nivel Beta. Entre esos dos niveles está el nivel Alpha al cual pretendemos llegar con la meditación, con cuya práctica podremos llegar eventualmente al nivel Theta que es más profundo.


Existen muchos programas de meditación. Si nunca has iniciado uno o habiéndolo hecho lo abandonaste y quieres retomar, aquí te sugiero dos muy sencillos, los cuáles deberás realizar en forma constante – si puedes a diario- para incorporarlo como un hábito en tu vida.Para empezar sólo debes aprenderlo, memorizarlo y practicarlo mediante una rutina. Luego cuando hayas logrado dominar el que te resulte más apropiado, podrás trabajar una vez llegado al nivel Alpha para mejorar tu vida.

                                 Estos ejercicios constituyen una rutina para entrar a nivel mental Alpha. Elige el más adecuado para ti. Luego, debes tener una rutina para salir de ese estado. Al final te sugiero una que se usa comúnmente en los programas de control mental.

Método 1: Busca una posición cómoda, tumbado o sentado con la espalda erguida o en posición de loto. El ejercicio es muy simple. Se sustenta en la respiración como casi todas las técnicas de meditación, para lograr la relajación. Comienzas inspirando y exhalando lentamente y debes dedicarte exclusivamente a contar las exhalaciones hasta cuatro y volver a comenzar. Inspiras, expiras ..cuentas 1. Inspiras, expiras…cuentas 2. Inspiras,expiras…..cuentas 3. Inspiras,expiras….cuentas 4. y vuelves a comenzar, inspiras,expiras …cuentas 1. El objetivo es que tu mente se concentre exclusivamente en una sola actividad: contar hasta 4 y volver a empezar. Parece fácil verdad? Pues, lo cierto es que en el proceso vendrás decenas de pensamientos a molestarte, a distraerte. Es que nuestra mente no está habituada a abocarse a una sola tarea o actividad, es muy indisciplinada. Si los pensamientos te distraen, simplemente, aléjalos volviendo a comenzar la cuenta.

Una variante que puede ayudar a simplificar el ejercicio es agregar una “y” en la inhalación de manera de llenar el vacío. Dices “y” mientras inhalas, 1 mientras exhalas, “y” mientras inhalas , 2 mientras haces la 2da exhalación etc. Esa y griega llena el espacio entre las exhalaciones y te ayuda a no dispersarte.

Lo conveniente es lograr hacerlo durante 15 minutos e ir aumentando el tiempo hasta lograr el dominio de la técnica. Hay quienes sugieren poner un reloj con alarma de suave sonido (o tapado con alguna prenda para que suene suave) de manera que no debas moverte para verlo.

Método 2. Es ideal para realizarlo durante las mañanas apenas te has despertado porque al salir del nivel theta del sueño y antes de entrar a beta de la vigilia, los expertos señalan que hay un lapso de tiempo que nuestro nivel es alpha. Dicen que nos sucede a todos. La idea de este ejercicio es aprovechar ese lapso para trabajar con la meditación. Igualmente puedes hacerlo en otro momento del día. En la mañana nos permite aprovechar ese pasaje breve por alpha, en la noche nos prepara para el theta del sueño.

Busca siempre una posición cómoda y tranquila. El ejercicio consiste en respirar serenamente y contar en forma regresiva de 100 a 0 lentamente. Verás que la mente se niega, se resiste, te asaltan decenas de pensamientos y distracciones. Cuando eso ocurra, comienza la cuenta nuevamente. A muchos nos sucedió que las primeras veces durante los 15 minutos no logramos completar ni una sola cuenta completa, de tener que reiniciar tantas veces el conteo. No importa. Tu insistes. Repítelo a diario por todo el tiempo que necesites. Cuando veas que ya avanzaste desciende la cuenta, ahora de 50 a 0. El siguiente paso es lograr el nivel alpha con una cuenta de 10 a 0 y finalmente llegar a nivel contando solo de 5 a 0.

Como te dije debes tener una rutina para salir del nivel de relajación. Te daré uno aquí que lo aprendí con Control Mental, palabra más o menos todos usan algo similar: “Saldré lentamente mientras cuento de 1 a 5 y me sentiré completamente despierto y mejor que antes. 1 …….2 …. 3 .....prepárate para abrir los ojos -----4------5 ojos abiertos, completamente despierto y sintiéndome mejor que antes”

Enfócate primero en dominar alguna de estas técnicas (u otra que conozcas o te enseñen y te resulte satisfactoria) entrar a nivel y disfrutar de la relajación. Luego podrás pasar a otras etapas. Seguiremos hablando del tema.

Sony - Atrae la Plenitud

jueves

Medita y acalla tu mente

                Durante mucho tiempo creí que “meditar” era cosa de “monjes” o “personas místicas” o “extremadamente espirituales”. ¡Qué equivocada estaba!


               Rhonda Byrne dice en “El Secreto” que todos los maestros que intervienen en el libro y la película, sin excepción meditan a diario.

               Meditar puede definirse como el acceso a un nivel superior de nuestro potencial humano o como el hecho de estar más unidos a nosotros mismos y a la realidad.

Un programa de meditación es como un programa de entrenamiento físico, pero a nivel mental. Nos pone a punto, de modo que a partir de ahí cada uno pueda progresar de forma eficaz hacia la consecución de sus metas.


Entrenar y poner a punto la mente es uno de los primeros objetivos de cualquier forma de meditación. De esta manera, acrecienta su eficacia en la vida cotidiana de cada uno de los que meditamos.

La meditación produce un estado fisiológico de relajación profunda, unido a un estado mental plenamente despierto y alerta. Esa relajación produce una disminución del ritmo cardíaco y respiratorio y desaparecen la ansiedad y la tensión.


                       En términos simples la meditación es un proceso de localización consistente en centrarse en hacer una sola cosa a un tiempo. Conlleva un estado de relajación no solo corporal sino también metal.

                       Normalmente no somos conscientes del enorme esfuerzo muscular y cerebral que conlleva el simple hecho de mantener una cierta postura, o una conversación con otro por más intrascendente que sea. A diario, cada momento estamos sometiendo a nuestro cuerpo y mente a concentrarse en varias cosas al mismo tiempo. Cuando charlamos con alguien no solo estamos hablando, también pensamos acerca del lugar donde se desarrolla la charla, lo que decimos, lo que oímos, los sentimientos que nos genera la otra persona, la hora que es, las cosas que nos quedan pendientes de hacer etc.

                      De manera que enviamos a nuestro cuerpo y nuestra mente un complejo conjunto de señales que trae como consecuencia ansiedad y tensión. Lo peor de todo esto es que como nuestro cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación, al cabo del tiempo simplemente nos acostumbramos a esos niveles de tensión y ansiedad y dejamos de tener conciencia de ello.

                     Una persona que por diversas razones, vive en ese estado de agitación y estrés aunque adopte una situación pasiva, esa inmovilidad es solo aparente pues, internamente sigue en ese mismo estado de agitación. Son los efectos residuales del estrés. El estrés no es otra cosa que un exceso de tensión nerviosa. Mucha gente se queja de que el estrés – exceso de tensión nerviosa- lo tiene agotado. En realidad lo que agota no es la tensión sino la falta de relajación.La meditación nos ofrece un comportamiento más relajado y saludable.   

                    El uso diario de buenos métodos de relajación mantendrán un equilibrio adecuado entre estrés y relax. Nuestros estados de relajación y equilibrio son alterados por los estresores (estímulos externos que ocasionan estrés) y ese estrés es nuestra respuesta a esos estímulos.

                   Los ejercicios de relajación son la mejor forma de enfrentar los efectos nocivos del estrés. Todos los métodos se valen de la respiración, algunos con pasividad del cuerpo (ausencia de movimiento muscular) y otros acompañados de movimientos. El método mejor y más apropiado es aquel con el que cada uno logre la relajación cada vez más profunda.

                  La Meditación y Relajación son  formas de aprender a acallar la mente, nuestros pensamientos. La Meditación silencia tu mente, ayuda a controlar la avalancha de pensamientos que tenemos a diario.
Dominar las técnicas de meditación y relajación requiere de mucha constancia, paciencia y perseverancia.


Sony
Atrae la plenitud