Mostrando entradas con la etiqueta cambiar la visión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambiar la visión. Mostrar todas las entradas

viernes

Felices Pascuas- Encuentra a tu ser interior

Una nueva pascua se acerca, no creo que sea necesario explicar de que se trata, pero me gustaría contarte que es un buen momento para encontrarnos con nosotros mismos, con nuestro ser interior, potenciar nuestra conciencia para unirnos a la conciencia Universal de la que somos parte. No importa cual sea el significado que le atribuyas a esta festividad que tuvo diversos orígenes, vinculados a Egipto y a la resurrección de Cristo, lo importante, es aprovechar cada momento para mejorar nuestras vidas, nuestro ser espiritual, o al menos intentar tomar conciencia de que somos más que cuerpo.

Como regalo de pascuas les copio este enlace donde encontrarás una diapositiva espectacular sobre vivir sin enfermedad. Véanla algo sacarás de positivo para sus vidas.
http://escuchatuvozinterior.files.wordpress.com/2010/11/sal4noenfermar.pps

FELICES PASCUAS!!!! FELIZ ENCUENTRO CON USTEDES MISMOS!!!!

jueves

Renuncia a la necesidad

Cada problema que tenemos, cada cosa negativa que hay en nuestra vida, cada pauta o creencia repetida, cada hábito o experiencia repetida que tenemos, nos muestra la necesidad que tenemos de eso. Es decir, comer, ser gordo, fumar, ser pobre, tener malas relaciones personales, fracasar, ser humillado, violentado, molestado, aprobado, etc.

Todas esas cosas negativas que son pautas repetidas en nosotros, que son las que nos trajeron a este conocimiento, al poder de nuestra mente para ejercer los cambios, son necesidades.
Si aunque tu no lo creas, tenemos necesidad de tal o cual problema. No concebimos mentalmente nuestra vida sin ese problema, sin comer abundante, sin fumar, sin pelear con la pareja, sin errar el camino en el negocio etc.

Cuando nos esforzamos por no repetir la misma conducta, no provocar la violencia, la humillación, no pelear con la pareja, etc. y no logramos cortar con eso, decimos que no tenemos fuerza de voluntad o que no tenemos disciplina. Pero, eso es solo un efecto, debemos atacar la causa.
Es preciso que estemos dispuestos a renunciar a la necesidad ... de tal o cual cosa. Por ejemplo si tienes escasez de dinero para lograr abundancia y lograr que las afirmaciones correctamente formuladas se inserten en nuestro sistema de creencias, tienes que estar dispuesto a renunciar a la necesidad de vivir de esa forma. Esa renuncia a la necesidad es un paso previo que no podemos obviar.

Renuncia a tu necesidad de comer y comer sin medida, renuncia a tu necesidad de buscar constantemente peleas con tu pareja, a tu necesidad de compadecerte, a tu necesidad de carencia, a tu necesidad de desvalorizarte, de castigarte, de auto compadecerte, de enfadarte, de ser pobre, etc.
No importa de que estemos tratando de liberarnos: no es más que un síntoma, un efecto exterior. Empeñarse en eliminar el síntoma sin disolver la causa, de nada sirve; en el momento en que la fuerza de voluntad o la disciplina aflojan, el síntoma vuelve a aparecer.
En nosotros hay una necesidad de este síntoma (problema) porque si no, no lo tendríamos. Renunciar a la necesidad de tener tal o cual creencia o problema es el primer paso.

Para empezar a renunciar a la necesidad hay que aceptar el cambio. Una sola afirmación ayudará con esto: “Estoy dispuesto a cambiar”. Ahora, observa si una afirmación como esta genera resistencia en ti. Si hay resistencia , no funcionarán ninguna otra afirmación, porque lo fundamental es estar dispuesto a cambiar, a dejar la realidad actual, las creencias actuales y crearnos una nueva realidad, unas nuevas creencias.
Repite “estoy dispuesto a cambiar” y observa si ofreces resistencia. Si hay resistencia, es que no aceptas el cambio, no te animas al cambio, el miedo, la inseguridad son más fuertes.

Desafíate y decídete a cambiar.




miércoles

Cambiando paradigmas cambia el mundo


                                El paradigma es el modo en que percibimos el mundo. Está en nuestra vida como el pez en el agua. El pez no sabe que está en el agua hasta que lo sacan del agua.
El paradigma nos explica como es el mundo y permite que podamos prever su comportamiento.

                              Cuando el paradigma cambia todo el conocimiento anterior deja de tener validez. Williams James decía que una idea nueva al principio es desechada por ridícula, después olvidada por trivial, hasta que finalmente es aceptada y pasa a formar parte del conocimiento general. Cuando Galileo dijo por primera vez que el sol era el centro del sistema solar, fue preso.

Pero, cuando se cambia el paradigma se aumentan las posibilidades. Antes de Copérnico se creía que la Tierra era plana, después se descubrió que era redonda y fue posible la vuelta al mundo. El cambio de ese paradigma trajo consigo muchas oportunidades, se descubrieron nuevas tierras y la humanidad cambió.

El problema radica en que vivimos sin saber que estamos dentro de un determinado paradigma. Nuestro paradigma es la forma en que percibimos todo. Tal vez solo vemos nuestro paradigma anterior, cuando lo cambiamos precisamente, como el pez cuando sale del agua. Cada cual intenta encajar sus problemas en su propio paradigma, y cuando viene el siguiente problema hace lo mismo, y otra vez lo mismo. Solo basta un leve cambio en el paradigma para que podamos apreciarlo y darnos cuenta que estamos dentro de él, que nos tiene presos.

Frente a las situaciones nuevas que se nos presentan y que por alguna razón no se ajustan a nuestro paradigma (como cuando les decimos que pueden atraer riqueza) normalmente las personas adoptan una de estas 2 actitudes: a) ignorar el dato nuevo, desecharlo y hasta criticarlo y b) manipularlo para que encaje en su paradigma. La diferencia entre una persona que tiene éxito y logra sus metas, atrayendo a su vida todo lo que aspira, es solo una percepción diferente de ese dato nuevo que no se ajusta a su paradigma: no desecha el dato, no lo manipula para que encaje en su paradigma, lo que hace es cuestionar y transformar su paradigma.

La vida nos depara momentos buenos y momentos malos. La forma en que aprovechemos cada uno de ellos depende siempre de nosotros, de la forma en que los percibimos y nuestra actitud respecto al paradigma. Una vez leí una frase que me impresionó tanto que jamás la olvidé, no recuerdo su autor: “Cuando la vida le ofrezca un limón haga limonada con él” Esta es la actitud de las personas que tienen éxito.