Mostrando entradas con la etiqueta activar chakras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activar chakras. Mostrar todas las entradas

viernes

Chakras parte 2

Los siete chakras principales están situados a lo largo de un eje vertical junto a la mitad anterior del cuerpo, siguiendo la columna vertebral.

Chakra Radical
1er. Chakra

El primer chakra está situado en la parte baja de la columna a la altura de los genitales. Le corresponde el color rojo. El chakra radical nos une con el mundo físico.Las necesidades fundamentales de la vida y la supervivencia, tanto individuales como globales, caen dentro del ámbito de acción del primer chakra.Cuando tu chakra radical está abierto y funciona armónicamente te resulta fácil realizar tus objetivos en el mundo.
Tu vida es llevada por una imperturbable confianza original.Así te abres pleno de confianza a la vida en esta tierra y aceptas agradecido todo cuanto ella tiene dispuesto para ti.

Chakra sacral
2do.chakra

El segundo chakra,el sacral se encuentra encima de los genitales. Está ligado al hueso sacro y su color es el naranja.
El segundo chakra es el centro de las emociones originales, la sensibilidad y la sexualidad. En el plano anímico lo vivimos mediante la liberación y el dejar fluir los sentimientos, por lo cual quedamos dispuestos para experimentar la vida siempre de forma original y nueva. El funcionamiento armónico de este chakra favorece que estés abierto y serás natural para con los demás, y en especial para el sexo contrario.


Chakra del Plexo Solar
3er. Chakra
El tercer chakra se encuentra aproximadamente dos dedos por encima del ombligo y le corresponde el color amarillo. El chakra del plexo solar representa nuestro Sol, nuestro centro de energías. Aquí absorbemos la energía del Sol, que entre otras funciones tiene la de alimentar nuestro cuerpo etérico, nutriendo también de vitalidad al cuerpo físico. En el tercer chakra entramos en una relación activa con las cosas del mundo y
con las demás personas. Es la zona desde la que fluye hacia fuera nuestra energía emocional, nuestras relaciones interpersonales, simpatías y antipatías, y la capacidad de establecer vínculos emocionales.



Chackra del Corazón
4to. chakra

El chakra del corazón o cordial se encuentra a la altura del corazón, en el centro del pecho y le corresponde el color verde. Encontramos aquí la capacidad de enfatizar y «sentir con», de compatibilizar estados de ánimo y entrar en resonancia con vibraciones. Mediante este centro, también percibimos la belleza de la naturaleza,armonía de la música, del arte gráfico y de la poesía. Aquí se transforman en sentimientos las imágenes, las
palabras y los sonidos.
La misión del chakra cordial es la unión por el amor.Es el chakra del amor y la compasión.


Charka del cuello
5to.chakra


Denominado chakra del cuello o de la garganta, o centro de comunicación y le corresponde el color azul.
En el chakra del cuello encontramos el centro de la capacidad de expresión humana, la comunicación y la inspiración.Es una unión importante de los chakras inferiores con los centros de la cabeza. Sirve como puente entre nuestro pensamiento y nuestro sentimiento, entre nuestros impulsos y las
reacciones. A través del chakra del cuello manifestamos todo lo que vive en nosotros, risa y  llanto, sentimientos de amor y de alegría o de angustia y de ira, intenciones y deseos, ideas, intuiciones.


Chakra frontal
6to. chakra
También llamado Tercer ojo se encuentra situado un dedo por encima de la base de la nariz, en el centro de la frente,su color es el añil o indigo.En él se asienta la fuerza psíquica superior, la capacidad intelectual de diferenciación, la capacidad del recuerdo y de la voluntad; y a nivel físico
es la central de mandos suprema del sistema nervioso central.Como el tercer ojo sirve de asiento a todos los procesos de concienciación, aquí obtenemos la facultad de la manifestación hasta la materialización y desmaterialización de la materia. Podemos crear nuevas realidades en
el plano psíquico y disolver viejas realidades.


chakra coronal
7mo.chakra
Chakra coronal, también denominado centro de la coronilla o flor de loto de mil pétalos al que le corresponde el color blanco por ser la conjunción de todos los colores, pero predominando el violeta. El chakra coronal es donde se asienta la perfección suprema del hombre.
El chakra coronal es la fuente y el punto de partida para la manifestación de todas las restantes energías de los chakras.En el séptimo chakra no hay bloqueos en sentido auténtico. Únicamente puede estar más o menos desarrollado.


La importancia de conocer los distintos puntos energéticos radica en poder reconocer cuando hay una disfunción, hipofuncionamiento o desarmonía en los chakras. Esta situación se conoce como bloqueo y existen variadas técnicas para reconocer el funcionamiento de los chakras y armonizarlos.
La angustia siempre provoca una contracción y, por tanto, un agarrotamiento o bloqueo, que a su vez
intensifica el sentimiento de separación y permite que la angustia continúe creciendo. Romper este círculo
vicioso y recuperar la unidad perdida es el objetivo .Los chakras son esos puntos de conexión en el sistema energético del hombre en los que se establecen preferentemente los bloqueos condicionados por la angustia.  Cuando estas contracciones se hacen permanentes, provocan que las energías vitales no puedan fluir.  Cuando la vivencia de la separación, el abandono, el vacío interior y el miedo a la muerte nos impulsa a buscar en el mundo exterior lo que sólo podemos encontrar en lo más intimo de nuestro ser, nos volvemos dependientes del amor y el reconocimiento de otras personas de los placeres sensoriales,del éxito y de la posesión material.
Cuando el chakra está bloqueado se cierra y no irradia energía, rompiéndose el equilibrio energético del cuerpo.
Para armonizar o activar los chakras es necesario conocerlos, familiarizarnos con ellos y diagnosticar su estado.

Para diagnosticar el estado de nuestros chakras existen muchos métodos. Te voy a dar aquí dos que son sencillos, no requieren ninguna predisposición especial, y son muy seguros.
Son métodos kinesiológicos. Primero familiarízate con los chakras, aprendiendo a ubicar tu mano sobre la zona en la que se ubica el chakra.

Para el 1er. método necesitas la ayuda de una persona. Te paras delante de ella, colocas tu mano derecha sobre un chakra, levantas el brazo izquierdo recto en forma perpendicular al cuerpo. La otra persona te dirá "ahora", "ya" u otro término que convengan antes, y presionará tu brazo izquierdo a la altura de la muñeca mientras tu opones resistencia levantándolo. Si la resistencia es fuerte el chakra no está bloqueado. Si hay poca resistencia significa que ese chakra está cerrado y necesita ser activado y desbloqueado.Puedes probar con todos los chakras, solo que toma un descanso para que no haya fatiga muscular en el brazo y el resultado se vea alterado.
El 2do. método puedes hacerlo también con ayuda de otra persona. Unes y presionas fuertemente tus dedos índice y pulgar de la mano derecha mientras apoyas la izquierda en el respectivo chakra y la otra persona intentará separarlos. Allí se mide la resistencia.

Para armonizar los chakras existen muchísimos métodos. Te paso aquí dos utilizando el sonido y el color.
Terapia de Sonido: recitando los mantras correspondientes a cada chakra. Los mantras son sílabas meditativas que actúan a través de vibración.
LAM para el primer chakra.
VAM para el segundo chakra.
RAM para el tercer chakra
YAM para el cuarto chakra
HAM para el quinto chakra.
OM para el sexto chakra.
silencio para el séptimo chakra
Puedes hacerlo con sonido audible o mentalmente. Como toda meditación, busca un lugar tranquilo, pónte ropas cómodas, rodéate de un ambiente sereno.

Terapia cromática: utilizas el color correspondiente a cada chakra. Los colores son sonidos visibles, vibran en una determinada frecuencia, muy alta para ser percibida por el oído humano. Básicamente, son los colores espectrales de la difracción de un rayo de luz, que se asigna uno a cada chakra. Todos conocemos esta difracción de la luz, que se produce cada vez que un rayo de luz incide sobre un vidrio con un ángulo determinado, o también sobre un prisma fabricado especialmente para este fin.
Si bien lo ideal es la irradiación del color a tavés de la luz, puedes usar tu imaginación para usar la vibración cromática. Puedes usar una lámpara común y colocar delante un vidrio coloreado según la correspondencia del chakra. También puedes luego de ver que chakra está debilitado o bloqueado, usar la ropa interior, la ropa de cama, las cortinas, con el color del chakra. También puedes escoger alimentos según su color, al igual que flores y adornos. Usa tu imaginación el color es vibración que nuestros chakras pueden captar y lograr así una apertura significativa.

Un ultimo ejercicio para la armonización: Respiración por los chakras. El procedimiento es muy sencillo y consiste en que en posición relajada, inspires y expires por la nariz, pausada y lentamente, sin prisas, sintiendo que el aire entra, circula y sale por los chakras. Comienzas concentrándote en el chakra radicial y lo haces por espacio de 3 minutos, luego haces una pausa y pasas al siguiente chakra el sacral y así hasta llegar al de la coronilla. Recuerda siempre comenzar del último y más bajo hasta la cabeza. Verás lo relajante, energizante y revitalizador que resulta. Unos minutos al día y tus chakras se armonizan.

martes

Los Chakras parte I

Una ley física sostiene que en el Universo la energía no se destruye sino que únicamente puede transformarse en otras formas de energía.
La energía que actúa detrás de la manifestación material del cuerpo está compuesta por un sistema energético complejo sin el cual no podría existir el cuerpo. Este sistema energético está formado por: 1) los cuerpos no energéticos , 2) los chakras o centros energéticos y 3) los nardis o canales energéticos. Estos últimos son como arterias, canales, tubos por los cuales se conduce la energía absoluta o universal llamada prana. El prana representa la fuente original de todas las formas energéticas y se presenta mediante diferentes frecuencias. Una de las formas de manifestación del prana es la respiración.
En ese sistema energético del Hombre, los chakras sirven de estaciones receptoras, transformadoras y distribuidoras de las diferentes frecuencias del prana.

Si bien se sostiene que existen 7 chakras principales, también existen un gran número de chakras secundarios y una red enorme de canales o nardis. Muchos de los chakras secundarios se encuentran en la zona del bazo, la nuca, las palma de las manos y en la planta de los pies.

Los 7 chakras principales están situados a lo largo del eje vertical junto a la mitad anterior del cuerpo y son decisivos para el funcionamiento de las zonas más escenciales del cuerpo,espíritu y alma del hombre.
Su representación gráfica se asemeja a cálices florales por lo que en Oriente se los conoce como flor de Loto.
Los chakras se encuentran en permanente movimiento circular a lo que deben su nombre de chakra que en sánscrito significa rueda. Este movimiento giratorio de estas ruedas produce que la energía sea atraída hacia el interior del chakra y si el sentido cambia la energía es radiada partiendo de los chakras.  Pueden girar hacia la derecha o hacia la izquierda, complementando el Yin y el yang que predominan según el sentido del giro.
Los chakras absorben directamente vibraciones del entorno que se corresponde con sus frecuencia, nos unen con los sucesos del entorno, de la naturaleza y del universo, sirviendo como antenas para las vibraciones energéticas.
También los chakras irradian energía directamente al entorno, con lo que modifican el entorno. Podemos emitir vibraciones curativas y mensajes conscientes e inconscientes influyendo tanto positiva como negativamente en las personas, las situaciones y la materia.
La plenitud interior requiere que todos los chakras estén abiertos y trabajen en armonía. El conocimiento y armonización nos ayuda para el autoconocimiento y para descubrir nuestras facultades innatas, regalándote una vida en plenitud.
La ley de los ciclos de la que ya hemos hablado en el blog, emerge del funcionamiento propio del universo. En él todo está sujeto a ciclos o ritmos. Los latidos de nuestro corazón, la respiración, la sucesión de días y noches, las estaciones del año, el desplazamiento de las estrellas, los planetas. Siempre hay una secuencia evolutiva.
Con nosotros pasa lo mismo, vamos pasando ciclos de 7 años en nuestra vida durante los cuales se completa todo el ciclo de los 7 chakras y dentro de ese ciclo en cada año predomina un chakra. Hoy día existe prueba biológica de que cada 7 años nuestro cuerpo se renueva completamente
Conocer el funcionamiento de los chakras y aprender a cultivarlos y desbloquearlos nos permite la realización de todo nuestro potencial, porque nuestras metas en el plano físico o material están en estrecha vinculación con la armonización del flujo energético en el plano emocional y espiritual. 
 Seguiremos hablando del tema y aportaremos algunos ejercicios sencillos para desbloquear los chakras.